Mal parqueados en Bogotá tendrán nuevo correctivo. Foto: Diario de AvisosAnte el creciente deterioro de la movilidad en Bogotá, el Concejo Distrital estudia un Proyecto de Acuerdo orientado a abordar uno de los factores más visibles que genera la afectación del tráfico en la ciudad como lo es el estacionamiento indebido. La iniciativa, titulada “Por el cual se establecen lineamientos para generar conciencia ciudadana alrededor del respeto por la movilidad en las vías de Bogotá: Mal Parqueados”, es liderada por el concejal Humberto Amín y busca generar un cambio cultural frente al uso responsable del espacio público.El objetivo principal del proyecto es mitigar los efectos negativos que genera el parqueo en sitios no autorizados, tanto en la circulación vehicular como en la seguridad vial y el acceso peatonal. Según el concejal Amín, “el mal parqueo no solo frena a Bogotá; con este proyecto queremos construir una cultura de respeto por las normas viales y por el espacio público”.La propuesta contempla un enfoque integral que combina medidas pedagógicas, herramientas tecnológicas y acciones de control. Estas acciones estarán articuladas entre entidades públicas y actores del sector privado para lograr una intervención más efectiva.Datos de la Secretaría Distrital de Movilidad indican que el parque automotor en Bogotá creció 1,09 % entre 2023 y 2024, con un incremento de 28.093 vehículos. A esta cifra se sumaron, en enero de 2025, 1.836 automotores adicionales. Este aumento, en un contexto de baja cultura ciudadana en materia de tránsito, ha intensificado los problemas asociados al mal parqueo, afectando no solo la movilidad, sino también la seguridad de peatones y ciclistas.Conductores en Bogotá tendrán nueva norma por parqueadero. Foto: Pixabay. Autor: 5533181El TomTom Traffic Index 2024 ubicó a Bogotá en el puesto 40 entre las ciudades con mayor congestión vehicular del mundo, con tiempos promedio de desplazamiento de hasta 29 minutos por cada 10 kilómetros. Según la Secretaría de Movilidad, la presencia de vehículos mal estacionados puede reducir la velocidad promedio hasta en un 52 %, lo que duplica el tiempo de recorrido incluso en tramos de apenas 500 metros. Esta situación genera efectos en cadena, especialmente en intersecciones y corredores estratégicos.Recomendado: Estos conductores tendrán que tramitar nuevamente la licencia de conducción: Es obligatorioZonas como Chapinero Central, el Centro, la Zona T y el entorno del Aeropuerto El Dorado presentan altos niveles de infracción por parqueo indebido. En muchos casos, los vehículos invaden andenes, ciclorrutas y pasos peatonales, infringiendo el artículo 82 de la Constitución Política de Colombia, que establece la protección del espacio público como bien de uso común.¿Qué contempla el proyecto para las personas que estén mal parqueadas?Entre los mecanismos propuestos se destaca la creación de un aplicativo digital, alojado en el portal de la Secretaría de Movilidad, que permitirá a los ciudadanos reportar casos de estacionamiento en lugares no permitidos.Estos reportes deberán incluir evidencia fotográfica o en video. La información recolectada servirá para identificar zonas críticas, facilitar la intervención de las autoridades y fortalecer las campañas de educación vial. Además, permitirá a los agentes de tránsito contar con elementos probatorios para imponer las sanciones correspondientes.El proyecto también impulsa la colaboración con organizaciones del sector privado, no gubernamentales y cuerpos diplomáticos, con el fin de diseñar soluciones que incluyan la habilitación de parqueaderos fuera de la vía pública, con tarifas accesibles. “La Secretaría de Movilidad deberá liderar su implementación en coordinación con la Policía de Tránsito para garantizar resultados tangibles”, subrayó Amín.