Un gran refuerzo de 1.500 policías y 200 sanitarios para el Orgullo más caluroso

Wait 5 sec.

Hace dos décadas, el 30 de junio de 2005, España se convirtió en el tercer país del mundo, tras Países Bajos y Bélgica, en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Pleno del Congreso, con una holgada mayoría absoluta –187 votos a favor, 147 en contra y 4 abstenciones– levantó ese veto y aprobó definitivamente la ley, que entró en vigor el 3 de julio de ese mismo año. Es por ello que en 2025 el lema del Orgullo sea «20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás». A las siete de la tarde, decenas de miles de personas inundarán, una vez más, el paseo del Prado. La gran manifestación, entre la glorieta de Carlos V, en Atocha, y la Plaza de Colón, se realizará en medio de un episodio de calor extremo: la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso amarillo por altas temperaturas y posibles tormentas, con máximas previstas entre 35 y 38 grados. Desde Samur-Protección Civil recomiendan beber agua de forma continua e ingerir fruta fresca y alimentos que contengan líquidos. En caso de que se vaya a realizar ingesta de alcohol, aconsejan que se haga de manera responsable y sin dejar de consumir líquidos no alcohólicos. Además, se debe caminar, en la medida de lo posible, por zonas de sombra, protegerse del sol y utilizar ropa ligera. Asimismo, durante estos días, se habilitará un amplio dispositivo de seguridad, sanitario y logístico con motivo de esta celebración. Hoy, 200 profesionales del Samur-Protección Civil se encontrarán en varios puestos sanitarios avanzados: la Red de San Luis, el cruce de Alcalá con Gran Vía, la Puerta del Sol, Plaza de España, Atocha, Cibeles y Colón. Ambulancias básicas y avanzadas, así como unidades a pie y operadores de comunicaciones estarán también activos. Los sanitarios aconsejan acudir al puesto más cercano en caso de tener sensación de mareo. También se puede consultar al 112 para una respuesta inmediata. Por su parte, Bomberos de Madrid habilitará un carril de emergencia a lo largo de la Gran Vía. Y el Ayuntamiento de Madrid ha previsto un despliegue policial de unos 800 agentes, que s sumarán a los 700 de la Policía Nacional. «El objetivo es garantizar el normal desarrollo de la fiesta y que, una vez más, el Orgullo sea un éxito en nuestra ciudad», destacó hace unos días la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz. Desde las 17.30 horas, se espera un incremento en el número de trenes de hasta un cien por ciento en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10, y la EMT incrementará su oferta en las reservas de sus autobuses nocturnos. Cabe recordar que la estación de Sol estará cerrada entre las 18.00 horas y hasta el cierre del servicio. También permanecerá cerrada la estación de Banco de España desde las 16.30 horas, y la estación de Colón, a partir de las nueve de la noche. Y desde las 18.00 hasta las 03.30 horas, las calles Pelayo, Gravina, Augusto Figueroa, San Marcos, la Reina, el Clavel, las Infantas, Barquillo y Colmenares se encontrarán cortadas al tráfico. Como cada año, se espera que el Orgullo abarrote las calles del centro de la capital. Entre banderas arcoíris y coloridas pancartas, decenas de miles de personas gritarán, llorarán, cantarán, se emocionarán. Pero, sobre todo, reivindicarán, «todas las identidades, sensibilidades y singularidades». Entre los asistentes, también habrá políticos. Por sexto año consecutivo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (que en esta ocasión recién estrena paternidad), no será uno de ellos. Su ausencia se sumará a la negativa de colgar la bandera arcoíris en el Palacio de Cibeles, una decisión que aprovechó la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, para acusar al regidor de «tener fobia» a esa bandera . Por su parte, el alcalde expresó que Madrid celebra su Orgullo «igual de bien que se ha celebrado siempre, con la misma vitalidad, con el mismo dinamismo y con la misma diversidad que caracteriza a la ciudad» y eso frente a algunos que sólo buscan el «rédito político» en la confrontación.