La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha cerrado el ejercicio de 2024 con un «récord» en inversión industrial, alcanzando los 746 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y más del doble que en 2022, debido al desarrollo de proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, lo que «consolida su liderazgo». Así lo ha indicado el vicepresidente de Aiqbe, Jorge Acitores, en la presentación de la Memoria 2024 de la asociación, donde ha destacado que «hablamos de un esfuerzo colectivo que sienta las bases para el futuro», toda vez que ha subrayado que esta cifra «es el reflejo inequívoco de la fortaleza y determinación que caracterizan a los proyectos industriales de Huelva». La «apuesta» por la investigación, el desarrollo y la innovación «demuestra el compromiso del tejido industrial de Huelva», según se recoge en la Memoria Anual 2024 de la asociación, que ha sido presentada este viernes en Huelva en un acto presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas ha destacado las cifras que «evidencian la importancia del sector industrial local» al apuntar que Huelva, que ha captado 4.000 millones de euros de inversión en industria verde «es la única provincia de Andalucía en la que el porcentaje del PIB vinculado a la industria supera el 20% y en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) roza el 24%», lo que supone que «uno de cada cuatro euros generados en la economía onubense está vinculado a la industria». En la presentación de la memoria se ha señalado que, del total invertido a lo largo del año, 167 millones de euros se destinaron a proyectos de I+D+i, una cifra que triplica la del año anterior. De esta manera, las empresas onubenses apuestan por el desarrollo de tecnologías que mejoran la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus procesos. «Un esfuerzo que mantiene a la industria en primera línea frente a los grandes retos globales como la descarbonización», según Acitores.