Algunos de los mejores móviles se quedan en China. Estoy cansado de que los fabricantes no traigan sus dispositivos más top

Wait 5 sec.

OnePlus tiene un nuevo móvil, el Nord CE5 y entre sus características técnicas incluye una batería con una capacidad enorme: 7.100 mAh. Sin embargo, esta batería no llegará a Europa, su disponibilidad se limitará a muy pocos territorios, incluyendo China. Y esto, lamentablemente, no es un caso aislado.Muchos fabricantes asiáticos suelen lanzar al mercado móviles en diferentes versiones, que van más allá de variar solo en colores o capacidad de almacenamiento. A veces, existen diferencias importantes en el hardware. Entre ellas, un sensor distinto en la cámara, una batería mucho más grande o una carga más rápida. Sin embargo, esas versiones rara vez salen de China. Hay varios motivos que lo explican, pero no dejo de pensar que esto puede frustrar a los usuarios en este lado del mundo.Las baterías enormes, la carga ultra rápida y otras características muchas veces se quedan en China {"videoId":"x8wlh9q","autoplay":true,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":"1611"} Debido a mi profesión, suelo estar al tanto de la gran mayoría de anuncios y lanzamientos de los fabricantes de dispositivos móviles, tanto en occidente como en sus países de origen. En el caso de los móviles de fabricantes chinos, suelo ver fascinado cómo lanzan dispositivos con carga ultra rápida de más de 200 W y baterías que prometen varios días de autonomía, que no llegarán a nuestras fronteras, o al menos no estos primeros modelos. En Xataka Android EEUU creía que el peligro de Huawei eran sus chips. Ahora es HarmonyOS, y solo tiene una respuesta Porque si hay algo que tienen en común estos anuncios, estos dispositivos, es que suelen ser pioneros en un tipo de tecnología, estar entre los primeros modelos y las primeras generaciones en incorporar algo así. Este es, quizás, el motivo más importante de que estas versiones no lleguen a Europa y Latinoamérica: los primeros modelos se quedan en casa, son una prueba, un tanteo del mercado y las capacidades de tales tecnologías. El OnePlus Nord CE5, con su batería de 7.100 mAh, estará disponible al menos en China y la India. En el resto del mundo, sin embargo, su capacidad será de 5.200 mAh. Y, como ya mencioné, no es un caso aislado. Recuerdo, por ejemplo, el Realme GT5 que llegó al mercado hace un par de años con una característica envidiable: cuenta con carga ultra rápida de 240W. Otro ejemplo es el OPPO Find X7 Ultra, un flagship con una cámara muy avanzada que hasta ahora no ha visto la luz fuera de China. En Xataka Android Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada Estos dispositivos con características tan avanzadas pueden estar pensados para competir ferozmente en China. Después de todo, el mercado chino es bastante competitivo para las marcas locales, donde deben sobresalir una sobre la otra para captar el interés de los usuarios. Además, y no puedo dejar de lado este punto, estos sistemas más complejos y, digamos, tecnologías más "jóvenes", pueden ser más difíciles de homologar en el mercado europeo y, en general, fuera de China. Los fabricantes pueden tomar en cuenta este aspecto antes de aventurarse a llevar estas tecnologías a occidente. Si bien me frustra la idea de no poder comprar en mi país un móvil que sé que existe, sino que solo está disponible una versión que siento limitada en algún aspecto (como una batería de menor capacidad), hay una buena noticia: muchas de estas tecnologías y avances terminan llegando a los usuarios en todo el mundo con el tiempo. Como comentaba, estas primeras versiones y generaciones pueden servir como prueba y, al mismo tiempo, allanan el camino hacia una producción más eficiente que permite llevar estas innovaciones a una escala global. En Xataka Android Xiaomi tiene un potentísimo chip propio, el Xring 01. El pequeño problema: necesita a su rival MediaTek para tener 5G Las baterías de mayor capacidad ya son una realidad, cada vez vemos más dispositivos con baterías de 6.000 mAh o incluso más capacidad en nuestras tierras, además de que ya hay avances importantes en nuevas tecnologías de baterías. Lo mismo sucede con la carga rápida, los móviles con 120W hoy en día son algo común en el mercado. Quizás no podré comprar en mi país uno de estos móviles, y quizás tampoco el primer Xioami con un procesador Xring, pero esto no significa que no lleguen nuevos modelos con estas tecnologías al mercado europeo y, en general, al mercado global.Imagen de portada | OnePlusEn Xataka Android | A China solo le faltaban las cámaras. Tras fabricar sus chips propios, Huawei ha encontrado al socio perfectoEn Xataka Android | Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Algunos de los mejores móviles se quedan en China. Estoy cansado de que los fabricantes no traigan sus dispositivos más top fue publicada originalmente en Xataka Android por Eduardo Marín .