South Sudan: Ataques contra niñas en Sudán del Sur

Wait 5 sec.

Country: South Sudan Source: Human Rights Watch Los niños y niñas deberían tener la posibilidad de ir a la escuela y aprender sin miedo. Las autoridades deberían garantizar estos derechos básicos.Para las niñas de Sudán del Sur, esto no es así, como ponen de manifiesto algunos ejemplos recientes.El 25 de junio, hombres armados secuestraron en Pochalla Norte, estado de Jonglei, a cuatro alumnas que se dirigían a presentarse a los exámenes de secundaria. La comunidad local organizó labores de búsqueda, pero las cuatro siguen desaparecidas.Ese mismo mes, la policía declaró que había detenido a siete sospechosos de la violación en grupo de una joven de 16 años en Juba, la capital de Sudán del Sur. Un supuesto vídeo de la agresión se difundió por Internet, generando indignación pública.En mayo, jóvenes armados rodearon un internado femenino en Marial Lou, estado de Warrap, dejando atrapadas en su interior al menos a 100 alumnas. La misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas tuvo que negociar el fin del asedio.Estos incidentes forman parte de una historia demasiado familiar en Sudán del Sur, donde el cuerpo de una niña, su educación y su futuro están bajo constante amenaza.Desde hace generaciones, los conflictos, el acceso generalizado a las armas y las costumbres patriarcales han convertido los cuerpos de las mujeres y las niñas en campos de batalla. Como afirma Nyagoah Tut Pur, experta de HRW, se utilizan como botín de guerra o moneda de cambio en las disputas entre comunidades.Lo alentador es que las comunidades sursudanesas se están movilizando para proteger a las niñas. Los activistas están organizando foros públicos para animar a las supervivientes a hablar.Esto da esperanzas de que estos comportamientos y prácticas puedan cambiar.Sin embargo, una protección significativa sigue dependiendo de que las autoridades garanticen la rendición de cuentas de los perpetradores. En la actualidad, las condenas son escasas en los casos de agresiones a mujeres y niñas.El Estado debe cumplir sus obligaciones legales de proteger a las mujeres y las niñas. Sudán del Sur ha firmado numerosos tratados internacionales que son relevantes en este caso. Entre ellos se encuentran la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño y la Declaración sobre Escuelas Seguras.De cara al futuro, el Ministerio de Género, Infancia y Bienestar Social y el Ministerio de Justicia han promovido el Proyecto de Ley contra la Violencia de Género y de Protección de la Infancia. Este proyecto podría reforzar la protección jurídica, tipificar como delito el matrimonio forzado e infantil y garantizar a las sobrevivientes asistencia médica y psicosocial gratuita. El Parlamento debe dar prioridad a la adopción del proyecto de ley.Las niñas de Sudán del Sur deberían tener la posibilidad de ir a la escuela y aprender sin miedo. Corresponde en última instancia al gobierno hacer realidad ese "deberían".