Así es la nueva variante 'Frankenstein' del coronavirus: se cuadriplica en menos de un mes y puede ser la más contagiosa

Wait 5 sec.

En el Reino Unido, ya han notificado de una nueva variante de coronavirus: se denomina 'Stratus', y los expertos aclaran que podría provocar nuevas olas de infecciones. La nueva variante del coronavirus ha ido cogiendo presencia en la sociedad británica, pasando de ser el 10% de los casos al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país, según notifican los datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. A esta nueva variante del Covid-19 se le conoce como 'Frankestein', ya que al parecer, esta proviene de un caso de una persona que se infectó con dos cepas, la XFG y su derivada, la XFG.3.Lawrence Young, virólogo de la Universidad de Warwick, ha afirmado que “dado que la inmunidad al Covid está bajando en la población, debido a una disminución en la aceptación de la vacuna de refuerzo de primavera y la reducción de las infecciones por Covid en los últimos meses, más personas serán susceptibles a la infección con XFG y XFG.3”. Por ello, el virólogo informa de que esto podría traer consigo “una nueva ola de infección, pero el alcance de esta ola es difícil de predecir”, según recoge el Daily Mail. No obstante, el experto ha detallado que no hay evidencia de que Stratus pueda generar una enfermedad más grave y que recibir la vacuna contra el Covid puede ofrecer protección contra enfermedades graves y hospitalización. A su vez, esta nueva variante está “bajo vigilancia” según la OMS.Otra “variante bajo vigilancia”Esta noticia llega después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificase, el pasado mes de mayo, como “bajo vigilancia” a la variante NB.1.8.1, proveniente de la XDV.1.5.1. Sus primeros casos fueron detectados en enero de este año. “No es una cepa más transmisible, por los datos que se tienen. Tampoco es una cepa más grave y no hace un escape inmunitario significativo a las vacunas. Por eso, la OMS la ha calificado como una variante de bajo riesgo”, afirma Susana Monge, responsable del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas en España (SiVIRA) del Centro Nacional de Epidemiología - ISCII en declaraciones recogidas por Newtral.En lo que respecta a España, se han detectado un 3’2% de los casos en el mes de mayo. Un dato inferior con respecto a Europa, que tiene una tasa que se eleva al 7’6%, según datos de GISAID proporcionados al medio citado. Un hombre muere a causa de una mordedura de un murciélago: el tercer caso de un virus raroEstá claro que el mundo de los virus es algo que requiere de mucho estudio. Un caso notorio ha sido el de un virus “extremadamente raro” que figura como causa de la muerte de un hombre de 50 años en Australia. Un microorganismo que presenta parecido a la rabia y que proviene de la mordedura de un murciélago, según ha anunciado el estado de Nueva Gales Sur. Los síntomas pueden tardar días, meses e incluso años en aparecer, teniendo como primeros síntomas como dolor de cabeza, fiebre o fatiga, al que se le suma consecuencias más dañinas como parálisis, delirios, convulsiones y la muerte en su fase más avanzada. Hasta donde se sabe, se han notificado tres casos de este virus en Australia desde 1996 y todos han sido mortales.