El Ayuntamiento de Madrid detecta 119 direcciones de pisos turísticos duplicadas en el informe de Consumo

Wait 5 sec.

La presión que Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030, ejerce sobre el Ayuntamiento de Madrid para poner fin a los pisos turísticos ilegales (VUT) destapó un nuevo capítulo este lunes. El ministerio mandó a la Administración local un informe en el que se concreta la dirección de 3.582 pisos turísticos en la capital. Y hoy desde Cibeles responden indicando que 119 de las direcciones estaban duplicadas y 314 ya estaban dados de baja. En el listado remitido por Consumo clasificaba los pisos ilegalmente dedicados al turismo en dos grupos de publicaciones en páginas de alquiler en línea: uno con 1.216 anuncios de Airbnb y otro con 2.366 anuncios de Booking; 3.582 en total. En la interpretación sobre el informe, el ayuntamiento ha concluido que, de los pisos turísticos advertidos por Consumo como ilegales, 11 no se encuentran en localidades fuera de la ciudad de Madrid . Además, según el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, del Ayuntamiento madrileño, dirigida por Borja Carabante, diez de las VUT enviadas por el Ministerio ya cuentan con licencia de funcionamiento. La del lunes fue ya la segunda carta que Bustinduy remite al Ayuntamiento en 3 meses, tras la que envió en marzo. En aquella también se aportaba un registro, aunque de 16.355 viviendas. De estas, sólo se detalló a dirección postal exacta de 1.308, es decir, menos del 9%. El resto, 15.027, eran enlaces sin dirección física. De hecho, también en la documentación de hace unos meses se incurría en errores. En las direcciones proporcionadas se incluían 177 estaban duplicadas y 433 ya habían sido inspeccionadas (40%). El alcalde de Madrid , José Luis Martínez-Almeida, mostró sus descontento con que el ministro compartiese antes con los medios de comunicación y con Más Madrid, que con su equipo el nuevo listado de pisos turísticos ilegales. Actualmente el Ayuntamiento impone sanciones progresivas que pueden alcanzar los 190.00 euros relativas a la ilegalidad de los pisos turísticos, con el objetivo de generar un efecto disuasorio. La intención no es otra que devolver parte de ese parque al alquiler residencial, y según se pudo saber el lunes, 251 viviendas fraudulentas ya han sido recuperadas.