El Ministerio de Comercio de China ha resuelto que las importaciones europeas de brandy se benefician de prácticas de competencia desleal al constatar la existencia de 'dumping'. La resolución concluye que estas prácticas amenazan con causar un perjuicio sustancial a la industria nacional del brandy y que existe una relación directa entre ese daño potencial y las importaciones investigadas.Tras el análisis correspondiente, las autoridades chinas han aceptado compromisos de precios propuestos por diversas asociaciones y empresas industriales de la Unión Europea. Como resultado, no se aplicarán derechos 'antidumping' a los productos importados que cumplan con los términos de dichos compromisos.Un total de 34 empresas europeas, entre las que figuran marcas reconocidas como Martell, Hennessy y Rémy Martin, presentaron sus propuestas dentro del plazo establecido durante la investigación. Según los resultados del proceso, el margen de dumping identificado oscila entre el 27,7 % y el 34,9 %, porcentaje que también marcará el rango de los aranceles que entrarán en vigor este viernes para las compañías que no se acojan al acuerdo.La investigación fue iniciada en enero de 2024 en el contexto de un aumento de las tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas. La medida afecta especialmente a los productores franceses de coñac, para quienes China representa el segundo mayor destino de exportación, por detrás de Estados Unidos. La decisión se produce en una semana en la que se celebró en Bruselas el decimotercer diálogo estratégico entre la UE y China.Aranceles al brandyEstas medidas forman parte de la respuesta de Pekín a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos, motivados por las ayudas estatales recibidas por ese sector y que, según Bruselas, distorsionan la competencia. A ellas se suman otras investigaciones chinas sobre importaciones de lácteos y carne de cerdo procedentes del bloque comunitario, esta última con impacto significativo en España.En ese contexto, la organización Espirituosos de España ha expresado su desacuerdo con la decisión china de aplicar aranceles de hasta el 34,9 %, pese a las pruebas presentadas por el sector europeo para demostrar la inexistencia de prácticas de dumping. La entidad ha subrayado el riesgo de intensificar las tensiones comerciales y ha llamado a una solución política que elimine las medidas impuestas. Al mismo tiempo, valoró de forma positiva los compromisos de precios alcanzados por algunas empresas, considerándolos un alivio parcial que debería extenderse a todas las compañías adheridas.