De la calle al escenario: Un homenaje vibrante al espíritu pachuco

Wait 5 sec.

La Ciudad de México se alista para una jornada llena de ritmo, historia y tradición con la llegada del Festival “Pachuco, Ritmo y Son”. Este evento, impulsado por una propuesta ciudadana y respaldado por la Secretaría de Cultura capitalina, se integra a la iniciativa “Cuícatl: la ciudad que suena” este domingo 6 de julio. Prepárate para una celebración que rinde homenaje a la riqueza cultural, la historia y la identidad colectiva de los Pachucos.LEE ADEMÁS: ¿Quién es Teresa Ferrer, la actriz de cine para adultos que murió en Pachuca?Esta primera edición del festival promete una experiencia inolvidable y completamente gratuita, con la participación de grandes talentos que harán vibrar diversos escenarios de la capital. Entre los artistas confirmados se encuentran los legendarios Teen Tops, el carismático Marcos Valdés y la inconfundible Orquesta de Leo Acosta.La jornada se extenderá por varios puntos emblemáticos de la ciudad, ofreciendo una oportunidad única para celebrar y honrar el espíritu pachuco, una figura icónica de la contracultura urbana. Más allá de un simple estilo de vestir, el pachuco simboliza resistencia, fuerza e identidad.Sedes y Horarios para la Fiesta Pachuco:El Jardín Santiago Xicoténcatl, en la alcaldía Benito Juárez, será uno de los epicentros de la diversión. A las 15:00 horas, Marcos Valdés tomará el escenario, seguido por la Orquesta de Leo Acosta a las 16:00 horas. Además, desde las 14:00 horas, se presentarán alumnos del taller de bailes de salón de las UTOPÍAS, mostrando todo su talento.En la alcaldía Gustavo A. Madero, el Centro Cultural Futurama abrirá sus puertas a las 14:00 horas con Ecos del Danzón, seguido por la Danzonera de la Tercera Edad a las 15:00 horas. El cierre de lujo estará a cargo de Los Teen Tops, quienes ofrecerán una presentación icónica a las 16:00 horas.El Foro Cultural Quetzalpilli, en Iztapalapa, ofrecerá un taller de salsa y bachata impartido por la Escuela de Iniciación a la Danza de la misma alcaldía, comenzando a las 14:00 horas. La música continuará a las 15:00 horas con el Mariachi Los Generales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la Danzonera Escuadra Azul cerrará la programación con broche de oro.Finalmente, la UTOPÍA Meyehualco también se suma a la celebración desde las 14:00 horas con el grupo Coreográfico de Nahucalli. A las 14:30 horas, será el turno de Fine Style, y a las 15:00 horas, la Orquesta Metropolitana SSC pondrá el cierre final.Este festival es parte de “Cuícatl: la ciudad que suena”, un ambicioso proyecto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que busca llevar música en vivo de todos los géneros y estilos a más de 22 sedes en las 16 alcaldías cada domingo. El objetivo principal es descentralizar la cultura y fomentar la reconstrucción del tejido comunitario a través del arte.¡La entrada es libre en todas las sedes! No te pierdas esta primera edición que celebra una temática tan popular y querida en el país, al mismo tiempo que promueve el arte, la música y la cultura en los espacios públicos. ¡Ven a bailar, cantar y celebrar el espíritu pachuco!The post De la calle al escenario: Un homenaje vibrante al espíritu pachuco first appeared on Ovaciones.