El Índice de Precios del Productor (IPP) presentó una variación anual del 2,09 % frente a junio de 2024. Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es)El Índice de Precios del Productor (IPP) en Colombia presentó una variación intermensual del -0,28 % en junio de 2025 respecto a mayo de este mismo año, retomando por segundo mes consecutivo la tendencia bajista que se vio interrumpida en abril. Según el DANE, dos de los tres sectores que se monitorean registraron variaciones negativas: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (-2,53 %) e industrias manufactureras (-0,38 %). En contraste, explotación de minas y canteras se movió al alza (3,91 %). Fuente: DANE.Este resultado fue jalonado por las papas (-24,25 %), los cítricos (-16,73 %) y frutas de pepita y frutas de hueso (-3,64 %), que en conjunto restaron 0,46 puntos porcentuales (pp) a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional. Esto a pesar de que los aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (6,20 %), las hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (7,06 %) y los plátanos (6,87 %) aportaron en conjunto 0,69 pp. Por otra parte, el Índice de Precios del Productor (IPP) presentó una variación anual del 2,09 % frente a junio de 2024 debido a incrementos en los sectores de agricultura, ganadería y pesca (3,73 %) e industria (4,35 %) y a pesar de la caída en minería (-9,44 %). En este caso, destacaron las contribuciones del oro (incluso oro platinado) en bruto, semilabrado o en polvo (34,99 %), el café (47,98 %) y el café trillado o verde (39,18 %), que en conjunto aportaron 2,12 puntos porcentuales al resultado. En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a los aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-12,39 %), las papas (-59,93 %) y otros combustibles (-12,87 %), que restaron 2,40 pp en suma. Fuente: DANE.Finalmente, tres de los cuatro índices del IPP siguieron la tendencia mensual de la producción nacional y se movieron a la baja: el de importados (-0,96 %), el de artículos producidos para consumo interno (-0,51 %) y el de oferta interna (-0,63 %). Por otra parte, el IPP de exportados tuvo una variación positiva mensual del 0,45 %. De hecho, este índice mostró la mayor diferencia en puntos porcentuales (-3,43 pp) respecto al dato reportado por el DANE en junio de 2024, pues para esa fecha se ubicó en 3,88 %. —