Countries: World, United States of America Source: Amnesty International En un momento histórico, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió su Opinión Consultiva, aclarando las obligaciones específicas de los Estados para abordar la crisis climática desde un enfoque de derechos humanos, estableciendo estándares transnacionales que podrían moldear la jurisprudencia legal de tribunales en todo el mundo.En respuesta a esta Opinión Consultiva, Ana Piquer, directora regional para las Américas de Amnistía Internacional, declaró:“Cada día de inacción significa más sufrimiento para las personas y comunidades que menos han contribuido a la crisis climática. Por eso, hoy representa un momento de esperanza para millones de personas en las Américas cuyos derechos humanos están siendo devastados por esta crisis. Los Estados ahora cuentan con una guía clara y ya no pueden alegar desconocimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos. El camino está trazado, así que es momento de tomar acciones inmediatas, concretas y positivas para hacer frente urgentemente a la crisis climática.”Cada día de inacción significa más sufrimiento para las personas y comunidades que menos han contribuido a la crisis climática. Por eso, hoy representa un momento de esperanza para millones de personas en las Américas cuyos derechos humanos están siendo devastados por esta crisis.Ana Piquer, directora regional para las Américas de Amnistía InternacionalLa Corte enfatizó que la crisis climática no afecta por igual a todas las personas. En las Américas y en el mundo, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, las poblaciones rurales y pesqueras, las mujeres, las niñas y niños, las personas mayores y los grupos marginados socioeconómicamente enfrentan impactos desproporcionados. La Corte se pronunció sobre los deberes específicos de prevención y garantía de los Estados hacia estos grupos diferenciados, estableciendo que la acción climática es una obligación en derechos humanos, no una opción política.En este contexto, Mandi Mudarikwa, jefa de Litigios Estratégicos de Amnistía Internacional, destacó:“Hoy, la Corte Interamericana afirmó y aclaró las obligaciones de los Estados de respetar, garantizar, prevenir y cooperar para hacer efectivos los derechos humanos en el contexto de la crisis climática. De manera importante, la Corte reconoció el derecho autónomo a un clima sano tanto para individuos como comunidades, el cual está conectado con el derecho a un medio ambiente sano. La Corte también subrayó la obligación de los Estados de proteger a las personas desplazadas por el clima a través de fronteras, incluso mediante la emisión de visas humanitarias y la protección contra deportaciones.”Hoy, la Corte Interamericana afirmó y aclaró las obligaciones de los Estados de respetar, garantizar, prevenir y cooperar para hacer efectivos los derechos humanos en el contexto de la crisis climática.Mandi Mudarikwa, jefa de Litigios Estratégicos de Amnistía InternacionalEsta Opinión Consultiva representa una contribución significativa al desarrollo y clarificación en curso de las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos frente al cambio climático. Amnistía Internacional espera con gran interés futuras decisiones derivadas de opiniones consultivas bajo conocimiento de la Corte Internacional de Justicia; previstas para más adelante este año; y de otros tribunales regionales, así como decisiones y opiniones de cortes nacionales y órganos cuasi jurisdiccionales.ANTECEDENTESLa solicitud de esta opinión consultiva fue presentada por los Estados de Chile y Colombia en enero de 2023, con el objetivo de aclarar las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática bajo el derecho internacional de los derechos humanos. Se realizaron audiencias públicas en Barbados (abril de 2024) y Brasil (mayo de 2024), con una participación sin precedentes de la sociedad civil. Amnistía Internacional presentó un escrito ante la Corte en calidad de amicus curiae, aportando consideraciones jurídicas sobre derechos humanos y cambio climático.Esta es la segunda opinión consultiva con autoridad sobre el cambio climático. Hace un año, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS, por sus siglas en inglés) emitió una histórica opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados para mitigar el cambio climático, especialmente reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).Para más información o para concertar una entrevista, por favor contacte a press@amnesty.org