Quiénes son los políticos de EE. UU. que estarían interfiriendo en asuntos colombianos

Wait 5 sec.

Un grupo de 30 congresistas colombianos pidió este jueves al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de EE. UU. investigar a los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por supuestas "acciones injerencistas" en el país andino.La solicitud, hecha por congresistas de movimientos de centro e izquierda como el oficialista Pacto Histórico, la Alianza Verde, Comunes y el Partido de la U, ocurre luego de que el domingo pasado el diario El País revelara que el excanciller Álvaro Leyva buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacar al presidente Gustavo Petro del poder.(Más: Colombia responde: presidente Petro llama a consultas a su embajador en EE. UU.).Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.El excanciller tenía igualmente la intención de entrevistarse con el representante Giménez, según el diario.Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, congresistas estadounidensesRedes socialesLa solicitud de los congresistas colombianos, plasmada en una carta publicada este jueves, se fundamenta en las publicaciones del diario español, "las cuales sugieren que los congresistas Díaz-Balart y Giménez habrían mantenido reuniones con el excanciller" con el objetivo de supuestamente "discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano".(Más: Nuevos roces diplomáticos entre Colombia y EE. UU.: sectores piden prudencia)."En el caso de la congresista Salazar se habrían registrado diversas declaraciones públicas a través de medios y redes sociales que, de confirmarse su contenido exacto y contexto, podrían interpretarse como deslegitimadores contra el presidente" Petro, quien fue elegido "democráticamente", agrega la misiva.Petro consideró esta semana que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información "no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar al presidente del cambio en Colombia".Gustavo Petro.EFEEl mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba "coordinando el plan" para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro "revisar su permanencia en el cargo" por sus supuestos problemas de drogadicción.(Además: Laura Sarabia: alfil clave de Petro que dio un paso al costado).Ante esta situación, Rubio llamó a consultas de manera urgente en Washington al encargado de Negocios interino de la Embajada de EE. UU. en Colombia, John T. McNamara, por las denuncias "infundadas" de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.En respuesta a esa decisión, el mandatario llamó este jueves a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.EFE