Entre los 10 centros comerciales de Latinoamérica que se destacan por sus ventas por metro cuadrado, un indicador clave en el mundo del retail, cuatro son colombianos, según revela Mall & Retail.Según la publicación especializada, este dato no solo permite comparar el desempeño entre marcas y categorías, sino también evaluar la eficiencia en el uso del espacio arrendado."A mayor venta por metro cuadrado, mayor capacidad tiene un local para sostener su operación, generar utilidades y, en muchos casos, pagar un arriendo más alto. Sin embargo, alcanzar cifras sobresalientes en este indicador no es fruto del azar: obedece a una combinación de variables que interactúan entre sí, muchas de las cuales dependen tanto del operador del local como de la gestión del centro comercial", explica.PODRÍA LEER: Al centro comercial Chipichape han entrado 43 nuevas marcas Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, "el Top 10 de ventas por m2 en la región es un ejercicio que permite identificar los complejos comerciales más productivos al cierre de 2024, dejando de lado a Brasil —un mercado de escala y cultura de consumo claramente distinta al resto de la región— para comparar realidades más homogéneas. Las cifras de ventas provienen de reportes de operadores y organismos sectoriales, y de estimaciones basadas en referencias locales, calculadas con base en la tasa de cambio promedio del año, reportada por los bancos centrales de cada país".C.C UNICENTROEl primero es Alto Palermo, de Buenos Aires. Con una área de ventas de 18.701 m² y US$ 875/m²-mes. Situado en Palermo Soho, uno de los barrios con ingreso per cápita más alto de esa ciudad tiene solamente 190 locales y vive de la densidad: moda rápida internacional, cosmética de lujo accesible y un patio gastronómico que atrae a residentes y turistas. No tiene hipermercado ni grandes superficies, cada metro debe rotar a máxima velocidad. PUEDE LEER:Plaza Imperial, en Bogotá, se amplía y estrenará zona gastronómica en 2026En el segundo lugar del escalafón internacional aparece Parque Arauco Kennedy, en Santiago de Chile. Tiene un área comercial de 119.000 m² y su indicador es de US$ 864/m²-mes. Esta en el corredor de mayores ingresos de Chile. Reúne tiendas por departamento, un distrito de lujo con más de 70 marcas internacionales y un bulevar gastronómico al aire libre. Sus 25 millones de visitantes anuales se reparten entre compras de destino y ocio prolongado, lo que eleva el ticket promedio y justifica rentas de primer nivel, describe Mall & Retail.El tercer lugar del podio es para Mallplaza Trébol en Concepción, en Chile. Su área comercial es de 118.945 m² y alcanza US$ 664/m²-mes. Por su ubicación, recibe flujo universitario, portuario y aeroportuario. El equilibrio entre tiendas ancla (Paris, Ripley, Sodimac) y 60 ofertas de restaurantes, más un cine IMAX, prolonga la estancia hasta 120 minutos. El resultado es la mayor venta m2 fuera de Santiago.Centro Comercial Parque La Colina.Cortesía/Parque La ColinaEl cuarto lugar de este escalafón es para un complejo comercial nacional: Centro Comercial Andino, que tiene 19.000 m² de área comercial y su indicador de venta mes por metro cuadrados es de US$418. Concentra la oferta de lujo: Louis Vuitton, Cartier, Tiffany, entre muchas otras."Su portafolio compacto mantiene la densidad de ventas más alta de Colombia y permite a los arrendadores soportar rentas cercanas al 15 % de las ventas sin sacrificar márgenes", señala el análisis de la publicación especializada.Y el quinto lugar en el listado de centros comerciales de Latinoamérica más productivos es para el tradicional Unicentro Bogotá con 46.308 m² y US$ 407/m²-mes. Este emblemático centro comercial capitalino combina supermercado (Éxito), tiendas por departamento (Falabella), cines y una amplia oferta de moda y servicios.PODRÍA INTERESARLE: Un crecimiento insuficiente y a crédito: el reto a superar en la otra mitad del 2025Su zona de influencia incluye estratos altos, pero tiene capacidad de atracción sobre los estratos medios de toda la ciudad. Eventos comunitarios y una alta tasa de conversión sostienen sus más de 20 millones de visitas anuales, dice Mall & Retail.Centro comercial Titán PlazaCortesía/Titán PlazaEn el sexto lugar está Larcomar, de Lima, cuya área comercial es de 20.000 m² y US$ 381/m²-mes. Este centro comercial es de Parque Arauco. "Construido en los acantilados de Miraflores, vive tanto del turismo como de los residentes de mayores ingresos. Carece de supermercado: cada metro se destina a moda boutique, recuerdos de calidad y 35 restaurantes con vista al mar, lo que eleva el ticket promedio sin requerir grandes superficies", reporta el informe.Sigue, en la séptima posición, Parque La Colina, de la capital colombiana. Tiene un GLA (arrea comercial) de 63.683 m² y el indicador de venta por metro cuadrado es de US$ 319/m²-mes. Dice Mall & Retail que ofrece una amplia gama de tiendas, restaurantes, entretenimiento y servicios, además de espacios para el emprendimiento y la innovación. Se destaca por sus iniciativas ambientales, como el uso de energía renovable, la gestión de residuos, el aprovechamiento del agua lluvia y la implementación de jardines verticales.Por su parte, en la posición ocho está Jockey Plaza – Lima ( 170.461 m² y US$ 297/m²) se considera el mayor centro comercial del Perú. "Su boulevard abierto alberga flagships tecnológicas, 80 restaurantes y las principales tiendas por departamento. La cercanía con Surco y La Molina —distritos de ingreso alto—, y la conexión directa con la Panamericana Sur explican un flujo superior a 50 millones de visitas anuales", comenta el reporte.El cuarto centro comercial colombiano está en la posición nueve de la lista que hace la publicación y es Titán Plaza de Bogotá, con GLA: 58.062 m² y US$ 291/m²-mes. Es catalogado como el de mayor tráfico del país con 46,5 millones de visitas. Se destaca por su oferta diversificada y experiencias innovadoras. Ofrece una amplia gama de tiendas, opciones gastronómicas, entretenimiento, y espacios para eventos, incluyendo una zona de negocios con oficinas.