Countries: Mexico, Bolivia (Plurinational State of), Brazil, Colombia, Haiti, Panama, Peru Source: UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs Please refer to the attached file. CIFRAS CLAVE8,3K personas confinadas por enfrentamientos y paros armados en Cauca, Colombia3,3M casos sospechosos de dengue en Latinoamérica y el Caribe en lo que va de 2025REGIONAL: TEMPORADA DE HURACANESEl huracán Flossie se intensificó rápidamente tras formarse en el Pacífico oriental el 29 de junio, alcanzando la categoría 3 para el 2 de julio. Aunque no tocó tierra, sus bandas externas provocaron lluvias intensas y mar gruesa en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Las inundaciones afectaron a Lázaro Cárdenas y el fuerte oleaje obligó al cierre de puertos. Flossie se debilitó rápidamente y se convirtió en ciclón postropical para el 4 de julio. Fue la sexta tormenta con nombre en lo que NOAA prevé será una temporada por encima del promedio en el Pacífico oriental. En el Atlántico, la actividad sigue limitada. Las tormentas Andrea y Barry fueron de corta duración. Un disturbio frente a Florida tiene un 60,0 por ciento de probabilidad de desarrollo, pero se espera que produzca principalmente lluvias intensas.COLOMBIA: CONFINAMIENTOEnfrentamientos continuos entre grupos armados no estatales y paros armados han confinado a unas 8.300 personas en dos municipios del Cauca. En Bolívar, los enfrentamientos han restringido la movilidad de unas 8.000 personas indígenas y afrodescendientes, en medio de denuncias de amenazas contra líderes comunitarios y organizaciones sociales. En López de Micay, unas 300 personas afrodescendientes de El Playón del río Sigüí enfrentan restricciones debido a un paro armado, mayores limitaciones de movilidad, identificación forzada y la imposición de sanciones a civiles. La violencia persistente en esta comunidad desde 2024 ha provocado el despoblamiento del 81 por ciento del territorio colectivo, generando graves riesgos de afectaciones colectivas. Once escuelas han suspendido clases, afectando a 283 menores de edad y aumentando el riesgo de reclutamiento forzado.HAITI: VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTOGrupos armados atacaron Desvarieux, Chambrun y Sarrazins, cerca de Lascahobas en el departamento Centro de Haití, el 3 de julio, provocando nuevos desplazamientos y aumentando la inestabilidad en la región de la Meseta Central. La violencia causó pánico generalizado y obligó a los residentes a huir hacia Hinche y Belladère, comunas que ya alojan a unas 37.000 personas desplazadas. Los informes iniciales indican al menos ocho muertes, varios desaparecidos y el robo de tres vehículos. El ataque también afectó la educación, con la cancelación del último día de los exámenes de noveno grado. Lascahobas ya alojaba a más de 7.400 desplazados por violencia anterior este año. El acceso humanitario sigue muy limitado. El Centro Departamental de Operaciones de Emergencia, la OIM y Protección Civil coordinan la respuesta y registran a los nuevos desplazados en medio del deterioro de la protección.REGIONAL: DENGUEHasta la semana epidemiológica 24, las Américas reportaron más de 3,29 millones de casos sospechosos de dengue en 2025, incluyendo 1,32 millones confirmados, 4.241 casos graves y 1.541 muertes. Aunque representa una disminución del 70,0 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, la transmisión sigue alta en Brasil y aumenta en partes de México y Panamá, con incrementos del 21 y 28 por ciento, respectivamente, en las últimas cuatro semanas. La actividad también se mantiene elevada en Bolivia, Colombia y Perú. En total, 20 países reportaron casos nuevos durante la semana, con 15 muertes relacionadas y 60 casos graves. Aunque las tendencias generales están por debajo del promedio quinquenal, la persistencia de focos y serotipos circulantes sigue siendo un reto importante para la salud pública.