Andalucía Trade ha reforzado la presencia de la industria auxiliar de la agricultura andaluza en Latinoamérica con una misión comercial híbrida –presencial y online– para cinco firmas andaluzas , que han desarrollado una completa agenda de reuniones con 21 de los principales importadores, distribuidores y clientes finales del sector en Chile. La acción, celebrada en Santiago de Chile y Curicó, del 1 al 3 de julio de 2025, se enmarca en la estrategia de Andalucía Trade de diversificación de mercados, especialmente en América Latina, donde Andalucía se posicionó en 2024 como primera comunidad exportadora de productos agroalimentarios, con un 25,9% de las ventas nacionales y un registro récord de exportaciones de 539 millones de euros. En el ámbito de la industria auxiliar de la agricultura, Andalucía se situó como la tercera comunidad en ventas a América Latina , concentrando el 10% de las exportaciones nacionales, con un valor de 87 millones de euros y un incremento del 2% respecto a 2023. Brasil se consolidó como principal destino en el área, con 35 millones, mientras que Chile ocupó la quinta posición con 5,9 millones, lo que refleja un amplio potencial de crecimiento en este mercado. Según los informes de la agencia pública, este mercado andino, consolidado como potencia agroexportadora y destino estratégico para las soluciones innovadoras del sector, representa una oportunidad clave para las empresas andaluzas especializadas en insumos, maquinaria y soluciones de riego, almacenamiento y transporte. Cinco empresas andaluzas participan en esta acción de promoción internacional de la mano de Andalucía Trade, mostrando la diversidad y potencial del sector. Desde Almería participa Ferbio; desde Córdoba, Trefilados Urbano; desde Jaén, MC Bio; desde Málaga, Seragro Integral; y desde Sevilla, Apresa-PLP. Tanto las reuniones presenciales como las realizadas online, un total de 34, se han adaptado a las diferentes estrategias de internacionalización de las firmas participantes y a la flexibilidad necesaria para su operativa en mercados exteriores. La organización de esta acción por parte de Andalucía Trade será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.