El periodista y analista político Carlos Carnicero ha fallecido a los 73 años, dejando tras de sí una extensa trayectoria profesional marcada por su participación activa en prensa, radio y televisión. Nacido en Zaragoza, su carrera comenzó en los años finales del franquismo, etapa en la que también tuvo una implicación política directa como secretario federal de organización del Partido Carlista, integrado entonces en la Junta Democrática que se oponía al régimen.Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por las universidades del País Vasco y Complutense de Madrid, Carnicero se inició en los medios escritos, con colaboraciones en El Diario Vasco y La Voz de España, y más tarde como director de la revista Contrapunto. Desde sus primeros pasos, fue ganando espacio como un referente del análisis político con un estilo directo, reflexivo y comprometido con la actualidad.Voz reconocida en radio y televisiónSu incursión en la radio comenzó en 1988 en el programa La Linterna, de la cadena Cope, de la mano de Javier González Ferrari, con quien también trabajó en Antena 3 Radio y Onda Cero. En 1994 se sumó a la Cadena Ser, donde participó durante más de quince años en espacios como Hoy por hoy, Hora 25 y La Ventana, hasta su salida de la emisora en 2011. Posteriormente, mantuvo colaboraciones con Radio Euskadi, ABC Punto Radio y Canal Sur.La Asociación de la Prensa de Madrid ha lamentado su pérdida, destacando su intensa trayectoria vital y profesional. En un comunicado, lo ha definido como “un gran periodista y un gran escritor” y ha subrayado que “pocos contemporáneos de la profesión tenían acumulada una mochila de vivencias y desempeños tan densa y compleja como la de Carlos Carnicero”. Lo recordaron como un “inquieto perseguidor de ideales y de noticias, de emociones y de lugares donde exprimir la vida”.Su presencia en televisión se remonta a 1989, cuando copresentó junto a González Ferrari el programa informativo El ruedo, en Telemadrid. En los años 90, fue habitual en El programa de Hermida, en Antena 3, y asumió la dirección y presentación del reality Confesiones en esa misma cadena en 1994. Más adelante, sustituyó a Miguel Ángel Aguilar en Cruz y Raya, de Informativos Telecinco, y participó en debates políticos en espacios como La mirada crítica, de Telecinco, y 59 segundos, de TVE.A lo largo de su vida profesional, Carnicero cultivó una reputación como periodista independiente, crítico y riguroso, tanto en su faceta como contertulio como en sus columnas y análisis. Su muerte deja un vacío importante en el periodismo español, especialmente en un contexto mediático donde el pensamiento libre y el análisis profundo son cada vez más escasos.