Óliver Pérez hizo su debut en MLB con los San Diego Padres el 16 de junio de 2002. Si ya de por sí el reto de subir por primera vez a la lomita en la Gran Carpa es imponente, para ‘El Paisa’ fue aún mayor, pues enfrente tenía nada menos que al japonés —y actualmente miembro del Salón de la Fama— Ichiro Suzuki. Pero ‘El Paisa’ asumió el reto, tomó al toro por los cuernos y con un slider, consiguió su primer ponche de los mil 546 que coleccionó en Grandes Ligas.Te puede interesar: Pumas y Funes Mori separan caminos: se confirma su salida del equipoFueron 20 temporadas las que permaneció en Las Mayores, lo que representa un récord que ningún otro mexicano ha alcanzado jamás. En total, vistió ocho franelas a lo largo de su longeva carrera en el mejor béisbol del mundo, al que ahora mira con cierta melancolía.“Sí (siente nostalgia), me llena de emoción porque el béisbol es mi vida y ahora que estoy detrás de la línea, disfruto ver a los compañeros que tengan éxito y a veces para cualquier pregunta que tengan, ahí estamos 24/7”, reconoce a OVACIONES el exrelevista de 43 años, quien espera ayudar a la Selección Mexicana de Béisbol de cara al próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026.“Para mí el Clásico que viene el otro año, México hizo un muy buen trabajo en el anterior, por eso mismo tenemos que seguir impulsando a los jóvenes y a los jugadores para que si los quieren, lleguen a ganar. Ya lo demostraron en el Clásico anterior y las cosas no pasan por suerte. México demostró que ha tenido un buen nivel, pues ha jugado contra los Estados Unidos, que le ha ganado varias veces. A Japón, estuvimos a una entrada de ganar el juego, eso quiere decir que no es suerte”, continúa.Randy Arozarena, Isaac Paredes, Luis Urías, Ramón Urías, Alejandro Kirk, Marcelo Mayer, Jarred Durán y Andrés Muñoz, solo algunas de las figuras que han confirmado su deseo por ser parte del roster de la novena tricolor en el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026. Sin duda, un cuadro que promete tener talento de sobra, aunque sin grandes abridores.“Lo fuerte pueden ser los relevos, (Andrés Muñoz), ahorita puedo asegurar que es uno de los mejores cerradores de las Grandes Ligas, ojalá se mantenga así y que le den la oportunidad de jugar y hay otros que otros mexicanos que se han escuchado mucho para el Clásico y esperemos que le den la oportunidad porque México tiene muy buena chance de repetir lo que hicieron en el Clásico anterior”, considera Pérez, presente en la plática motivacional impartida por Vinny Castilla para el IMSS.“No (ve escasez de lanzadores) yo digo que México, gracias a Dios, ha sido lo fuerte el pitcheo, pero ahora se ha visto más el bateo y eso es bueno de que ahora ya los bateadores están sobresaliendo mucho en Estados Unidos. Como el caso de Kirk, como Paredes. Es bueno que ya el bateo se está poniendo al nivel del pitcheo, por eso México ha demostrado un muy buen nivel en torneos internacionales”, refuerza.El mánager de la Selección Mexicana, Jorge Campillo, calculó anteriormente que un 80 o 90% de los peloteros que llegaron a Semifinales en la edición anterior, repetirán para 2026, lo que habla de una continuidad en el proceso y un mejor conocimiento entre sus miembros.“Ya los muchachos están preparados para ese nivel y no se achican en esas situaciones, simplemente van para el frente y buscan lo mejor. No sé más o menos el roster, pero sé que están buscando de mar y tierra para ver más o menos que puedan ir, porque hay muchos, a veces en el Spring Training no pueden ir porque están compitiendo por un lugar en Estados Unidos, una lesión o todo eso. Ahí es donde ellos entran en hacer una lista grande y ahí más o menos van hablando con las piezas”, señala Óliver.México compartirá el Pool B de la sexta edición del Clásico Mundial con Italia, Brasil, Gran Bretaña y Estados Unidos, equipo que llegará como uno de los grandes favoritos al certamen con grandes peloteros confirmados como Aaron Judge, Mike Trout, Mookie Betts y el Novato del Año, Paul Skenes, a quienes Óliver Pérez cree que se pueden neutralizar con apoyo de la sabermetría.“Ya ahorita con toda la tecnología, ya todo lo puedes ver en una tablet, o sea, ya la información te la dan ahí y ya más o menos los píchers, ya sabes cómo, qué lanzamientos tiras, en dónde tira y ya eso es la ventaja de la tecnología. Ya más o menos se conoce sin verlo, por eso mismo digo que aprovechen eso y traten de hacer los ajustes”, finaliza.The post Óliver Pérez, de la nostalgia al apoyo de nuevos talentos para el Clásico Mundial de Béisbol: “México tiene chance de repetir” first appeared on Ovaciones.