El humor de Los Compadres y la nostalgia futbolera da paso a la poesía y la pintura en la XL Feria del Libro de Cádiz

Wait 5 sec.

La Feria del Libro de Cádiz 2025 tiene talla grande, XL, si se le aplica la correcta denominación en numeración romana. Convocatorias como las de la noche del martes justifican la comparación.El humor llenó la tarde de la quinta jornada de la cita que cierra sus puertas en el Baluarte de la Candelaria este domingo 6 de julio. Los Compadres, Alfonso Sánchez y Alfonso López, actores, comediantes y escritores sevillanos fueron los protagonistas de una de las presentaciones más esperadas.El celebérrimo chirigotero Selu García Cossío (actor en la última película firmada por Los Compadres) fue el encargado de presentarles en Cádiz para dar a conocer su libro El mundo es nuestro.Los actores y humoristas, con los presentadores Selu García Cossío y Alejandro Luque.  REYNASe trata de una suerte de autobiografía centrada en la creación de la película con la que comparte título, la que fuera su primera -descacharrante, brillante y aplaudidísima- obra en 2012.Esas memorias noveladas relatan el proceso de construcción de la película. "Rodar una película es una aventura; producirla es un acto heroico. La historia de cómo fue posible hacer la comedia más desternillante del cine español reciente, contada por sus protagonistas", señala la editora.La publicación, con la colaboración de Pepe Barahona, incluye una copia íntegra y original del guión, para mayor gozo de los fieles del largometraje y los coleccionistas cinéfilos.Los humoristas sevillanos y el chirigotero gaditano llenaron el patio central del baluarte.  REYNALa gran presencia de público, en cola, para obtener la firma de los Alfonsos dejó claro el atractivo que conserva aquella obra. El alcalde de Cádiz, Bruno García de León, y la concejala de Cultura, Maite González.Al humor le siguió la nostalgia bien entendida, sin pesar, del gran mito del fútbol en la ciudad de Cádiz.El directivo cadista Pepe Mata, el fotógrafo Joaquín Hernández Kiki y el gran autor de carnaval y periodista de Diario de Cádiz José Manuel Sánchez Reyes fueron los encargados de articular el debate Mágico González y los libros.Los integrantes de la mesa de jóvenes autores, con el coordinador de la feria.  REYNAEn la conversación de los tres, testigos directos de aquella etapa discontinua y apasionante entre 1982 y 1990, aparecieron las inevitables anécdotas sobre el mito salvadoreño. Sin embargo, la charla estuvo lejos de ser la manida lista de recuerdos.Al contrario, derivó en una reflexión sobre la ausencia de una "rigurosa y definitva biografía" del futbolista, que mostrara realmente "su incomparable forma de pensar y de vivir". Incluso se llegó a fantasear en voz alta con "una autobiografía, la historia pero contada por él".Pepe Mata, Sánchez Reyes y Kiki, en el debate sobre 'Mágico González en los libros'.  REYNA"Su falta de ambición profesional fue un regalo para Cádiz y para los cadistas, de haberse tomado en serio su carrera futbolística no hubiera durado en Cádiz más de un año, se lo habrían llevado enseguida".Mata, Kiki y Sánchez Reyes lamentaron también lo manoseada que está la figura del futbolista centroamericano: "Hay muchas leyendas, quizás demasiadas. Y también muchas mentiras, seguro que demasiadas. Parece que en la ciudad de Cádiz todo el mundo se tomó una copa una vez con Mágico González".La jornada de martes también contó con el encuentro titulado Qué se cuentan los narradores gaditanos de hoy, una conversación pública sobre el gran momento del relato entre los nuevos escritores de la provincia con José Moreno (columnista de lavozdelsur.es), Gonzalo Núñez, Fran Camacho y Thais Gamaza.La música cierra, cada noche, la jornada en la Feria del Libro de Cádiz.  REYNAMiércoles de poesía y pinturaLa sexta jornada, la de este miércoles, está protagonizada por la pintura. El artista José Alberto López presenta su libro Qadis 1001 noches. Las islas soñadas con la colaboración de la escritora y catedrática Ana Sofía Pérez Bustamante.Una de las grandes visitas del día, y de toda la edición de la Feria del Libro, está anunciada a las 21.30 en el espacio Pilar Paz Pasamar. Se trata de la poeta y novelista peruana Gabriela Wiener, que llega con su obra Atusparia.