La reciente decisión de la Corte Constitucional de revocar la intervención administrativa a la EPS Sanitas ha generado nuevas alertas sobre las deficiencias estructurales del sistema de salud en Colombia.(Lea: Ministerio de Salud pone en marcha módulo de contratación en el Siifa)Para la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), el fallo constituye un mensaje institucional relevante, pero también un recordatorio de la necesidad urgente de adoptar reformas que garanticen reglas claras y una financiación adecuada.“El fallo de la Corte adoptado por mayoría de la sala plena es un mensaje contundente de defensa institucional y respeto al ordenamiento jurídico”, expresó Acemi en un comunicado. Para el gremio, que agrupa a las EPS del régimen contributivo, la decisión reafirma la necesidad de que cualquier actuación estatal se ajuste a los principios legales y al debido proceso.(Lea más: Colombia destina más de $19 billones en medicamentos)La EPS Sanitas, una de las entidades con mayor número de afiliados del país, presta servicios a más de 5,7 millones de usuarios y ha estado operando por cerca de tres décadas. Según Acemi, la recuperación de la entidad, afectada por la intervención que ahora ha sido anulada, será compleja en las actuales condiciones del sistema de salud. “Representa un reto mayor y exige un esfuerzo decidido para volver a los niveles de atención que reconocen sus afiliados”, afirmó el gremio.EPS Sanitas.Archivo EL TIEMPOEl pronunciamiento también retoma una preocupación reiterada por parte de Acemi sobre el deterioro de la calidad en la atención que viven a diario los pacientes, asociado a dificultades financieras y operativas.(Vea más: Fomag intensifica controles para garantizar entrega oportuna de medicamentos a docentes)La organización recordó que la Corte Constitucional ya había advertido sobre estas limitaciones en el Auto 007 de 2025 y lo reiteró en abril mediante el Auto 504, donde solicitó ajustes a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) debido a su insuficiencia financiera.“La situación profundiza las dificultades operativas del sistema, en especial para las entidades que no han sido intervenidas y que hoy asumen la atención de millones de usuarios sin una financiación acorde a sus costos reales”, advirtió Acemi. Según la presidenta del gremio, Ana María Vesga, las consecuencias ya se evidencian en el deterioro de los indicadores de atención.(Lea: ‘Ser parte de la red Mayo Clinic Care Network va a mejorar nuestra calidad’: FCV)EPS SanitasEPS Sanitas“Reiteramos que la prioridad debe ser el paciente. En los últimos meses se han deteriorado de forma preocupante los indicadores de atención, en un contexto donde más del 59% de los afiliados han estado bajo EPS intervenidas. El riesgo de desatención o fragmentación del sistema se vuelve cada vez más crítico”, señaló Vesga.(Vea: EPS Sanitas: se abriría un nuevo pulso entre Gobierno y el sector salud)Desde la perspectiva del gremio, los fallos de la Corte deben conducir a una discusión más amplia sobre el modelo de aseguramiento en salud, sus instrumentos de financiación y la necesidad de implementar mejoras sin desconocer los avances alcanzados. Acemi insiste en que cualquier proceso de reforma debe construirse desde el diálogo técnico y transparente.“Construir sobre lo que ha funcionado, corregir lo que debe mejorarse y proteger a los pacientes debe ser el propósito común”, concluyó la asociación, al reiterar su disposición a contribuir con propuestas que fortalezcan la sostenibilidad financiera del sistema, la calidad en la prestación de servicios y la confianza de los ciudadanos.(Lea: Hospital Internacional de Colombia se integra a la Red de Atención de Mayo Clinic)