Las nuevas calificaciones y perspectivas de S&P para de 7 empresas del país

Wait 5 sec.

Luego de la decisión adoptada por Standard & Poor’s Global Ratings de bajar las calificaciones en moneda extranjera y local de Colombia a 'BB/B' y 'BB+/B', junto con la perspectiva de estable a negativa, se ha conocido que se adoptaron unos ajustes a las notas crediticias de siete empresas del país.Le puede interesar:  S&P Global Ratings revisó a negativa perspectiva de Grupo de Inversiones SuramericanaDe acuerdo con el organismo internacional, esta acción es el resultado del deterioro sostenido de los resultados fiscales de Colombia que ha contribuido a una menor confianza de los inversionistas, un desempeño económico más débil, un mayor nivel de deuda pública y una carga de intereses más elevada.Además, señaló la compañía que luego de este cambio en la calificación soberana también trajo efectos en algunas empresas del país del sector de la infraestructura y del energético.“Por ello, el 27 de junio de 2025, revisamos las calificaciones y/o perspectivas de varias empresas de infraestructura colombianas y/o de su deuda”, resaltó S&P Global Ratings.Archivo Portafolio.coCon lo anterior, la calificadora de riesgos resaltó que el primer grupo de empresas a las que se les bajó la calificación está integrado por Isagen S.A., Oleoducto Central S.A. (Ocensa), y Termocandelaria Power S.A. (Termocandelaria), son empresas que seguirán limitadas al nivel soberano debido a su naturaleza regulada y a que, en nuestra opinión, no resistirían el estrés soberano. Por lo tanto, las calificaciones de largo plazo de estas entidades ahora son 'BB', con perspectiva negativa.“Estas entidades siguen expuestas en gran medida al soberano, dado que operan en lo que percibimos como un sector con un alto nivel de regulación (que dependen de los ajustes a las tarifas aprobados por los reguladores locales) y la demanda de sus servicios está en algunos casos correlacionada con el crecimiento del PIB del país. En consecuencia, consideramos que las entidades podrían sufrir una regulación más estricta en un escenario de estrés soberano y, en nuestra opinión, no generarían o mantendrían suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones financieras”, dijo S&P Global Ratings.Recomendado:  Estos son los escenarios en los que S&P bajaría la calificación de EcopetrolEl segundo grupo está compuesto por entidades que, están menos expuestas a la economía colombiana porque cuentan con negocios grandes, diversificados geográficamente y con operaciones en otros países en grado de inversión en la región, lo que les permitiría mantenerse al corriente con los pagos, incluso en un escenario de estrés soberano.Así las cosas, a las que se les cambió la perspectiva de estable a negativa fueron: Enel Américas y el grupo compuesto por Prime Energía SpA, EnfraGen España, S.A.U., y EnfraGen Energía Sur, S.A.U. (colectivamente, EnfraGen o el proyecto).“Confirmamos las calificaciones de ambas entidades, pero revisamos sus perspectivas a negativas, lo que indica que una mayor baja de las calificaciones de Colombia podría presionar su calidad crediticia”, agregó el organismo.Además, S&P Global Ratings resaltó que se bajó la calificación de emisión a A.I. Candelaria Spain a 'B' de 'B+', debido a la naturaleza subordinada de sus flujos de efectivo a los pagos de dividendos de Ocensa y se confirmó la calificación crediticia de emisor de 'BBB-' de Enel Colombia, pero se revisó la perspectiva de estable a negativa.“Igualamos las calificaciones de Enel Colombia a las de su accionista de control, Enel Américas, ya que consideramos que la empresa es parte integral de la identidad y estrategia del grupo y debería recibir el apoyo de su matriz bajo cualquier circunstancia previsible. Esta opinión nos permitió calificar a Enel Colombia con un máximo de dos niveles arriba de la calificación soberana en moneda extranjera. Por lo tanto, la perspectiva negativa refleja una posible baja de la calificación luego de tomar la misma acción sobre Colombia, mientras que el resto de los factores permanecen sin cambios”, puntualizó.PORTAFOLIO