El centro comercial Plaza Imperial, del noroccidente de Bogotá, alista una nueva fase de ampliación con un tercer nivel dedicado a restaurantes a mantel, con una inversión de $20.000 millones.Este proyecto, que debe estar listo a finales del año entrante, se suma a un plan de expansión que tiene en marcha por cerca de $30.000 millones y que incluye reforzar la oferta de entretenimiento para público adulto y juvenil, explica su gerente, Alejandro Estupiñán. PODRÍA LEER: Por la reforma laboral, se espera ‘revolcón’ en el comercioDentro de ese proceso, el pasado sábado 28 de junio inauguró Gastropark, una zona en la que incluye cinco nuevas marcas de gastronomía. ¿Cuál es el balance que hace del primer semestre del año?Los primeros tres meses fueron bastante duros, comercialmente. En el primer trimestre, en nuestro caso, la mitad de los locales cumplió las metas, mientras que en el segundo trimestre sí están rebasando las metas. Al comparar con el primer semestre del 2024 sí se nota una mejoría.¿Cuál es la tendencia para el segundo semestre?Desde el punto de vista nuestro es que tiene que mejorar y podemos incrementar las ventas. Es importante decir que en el primer semestre hubo un ingreso de marca diferente a la tradicional. Hay cuatro o cino locales que están cambiando de marca, sin que se hayan desocupado. Hay marcas emergentes colombianas. Por ejemplo a Gastropark, que abrió el sábado pasado (28 de junio) llegan cinco marcas, de las cuales una es extranjera y las otras cuatro son colombianas y no son marcas tan conocidas. Entre las locales están La Chaparra, Don Amador, Café Alma Silvestre, y Kekala que es de helados, de Brasil. PODRÍA LEER: D1, Éxito y Ara, en el podio del retail con las mayores ventas¿Cuáles son los indicadores de hoy del centro comercial y las metas para el cierre del año?El indicador más importante para nosotros es la ocupación locativa y estamos al 100%. Tenemos 284 locales y cómo trabajamos en el crecimiento para las marcas que quieren ingresar. Para este segundo semestre esperamos seguir incrementando las ventas.Es cierto que a nosotros se nos van incrementando los visitantes, pero ese incremento realmente está muy de la mano a la entrega de vivienda en el sector. Y, por medio de los sorteos, queremos ver el aumento de la facturación que generan los locales. El año pasado tuvimos 44 millones y esperamos este año con un incremento de 3% a 5%. Y otro indicador del buen momento es que una empresa de retail colombiana quiere ampliarse dentro del mismo centro comercial.¿Cómo va la ampliación?Vamos a inaugurar una primera parte de esa ampliación. Una de ellas fue Gastropark, con las cuatro marcas locales y una internacional que les apostaron a la ampliación, con 200 metros cuadrados de comercio que se inauguran. Y complementan los 7.500 metros cuadrados de comercio gastronómico que hay. Adicional a esto, ya estamos en el estudio de una gran área gastronómica cercana a los 6.000 metros cuadrados. Quiere decir que podemos llegar a pasar de estos 7.500 que tenemos a cerca de 14.000 metros cuadrados de gastronomía que va a tener Plaza Imperial. Y esperamos que esos nuevos metros se complementen, ojalá, finalizando el próximo año.Alejandro Estupiñán, gerente del centro comercial Plaza Imperial, explica los planes de ampliación.César Melgarejo/Portafolio¿Dónde estará esta nueva zona?En el tercer nivel que tiene el centro comercial. Tendremos un gran aliado para esa parte, que contará con entre 20 y 25 locales de restaurantes a mantel, para atención en la mesa. Y también se va a ligar un poco al entretenimiento. Hicimos una investigación a principio de este año con nuestros clientes y encontramos que querían que se siguiera aumentando el entretenimiento y la gastronomía en Plaza Imperial, en medio de un potencial de público que sigue creciendo.LE PUEDE INTERESAR: ¿Las recomendaciones de influencers son más confiables que la publicidad?¿Cuáles son los desarrollos que esperan en entretenimiento?Queremos que se expanda en diferentes áreas del centro comercial, que podamos llegar a ofrecer una bolera, un espacio de Karts poder tener un espacio de carros poder tener un entretenimiento más juvenil y adulto, porque hoy es más que todo infantil.¿Cómo es lo del aliado?Delizia una empresa especializada en la operación de sitios de comida y se encargará de esa zona específicamente. Será la oportunidad para que entren marcas de restaurantes que han querido entrar a Plaza Imperial, pero no lo han hecho porque no se había dado el espacio.¿Cuál será la inversión? Un total de $2.000 millones fueron para Gastropark. Luego, vienen $14.000 millones que serán para el área de oasis, donde habrá un edificio de tres pisos con retail en el primero, gastronomía a mantel en el segundo y entretenimiento en el sótano. Y queda un área por la parte occidental en donde se está analizando un concepto diferencial en centros comerciales y la idea es ubicar en 3.000 metros cuadrados, cerca de seis locales, con una inversión cercana a los $15.000 millones. Y en la nueva etapa del tercer piso debe estar en cerca de $20.000 millones.Alejandro Estupiñán, gerente del centro comercial Plaza Imperial.César Melgarejo/Portafolio¿Qué tanto pesa la gastronomía para un centro comercial?Si bien la gente viene a hacer las compras, existen alternativas para llegar a los productos. La gastronomía se ha vuelto muy vivencial y complementa la oferta con esparcimiento y ocio. Siempre hemos dicho que los centros comerciales son el club social del barrio o de la zona.¿Cómo ve las cosas con reforma laboral? Con la reforma laboral viene una reestructuración de todo, de presupuesto y de manejo de la parte laboral. Se trata de mirar cómo podemos cubrir ese horario 7 x 24 que operamos los centros comerciales, ya que por más que se cierren las puertas en la noche se siguen haciendo trabajos, por lo que necesitamos una fuerza laboral importante.PODRÍA LEER: Industria acelera: entre enero y junio se vendieron 104.947 vehículos nuevos en el paísSe trata de mirar cómo se va a cubrir desde el punto de vista presupuestal porque muy seguramente vamos a tener unos incrementos importantes y eso lo va a sentir el mismo comercio. En promedio tenemos 2.500 empleos, pero para un domingo se puede incrementar a unos 2.800 porque se necesitan refuerzos.Con la reforma es necesario analizar realmente la estructura del personal porque el otro año se pasará alas 42 horas laborales en la semana. Al hacer toda esa compensación vamos a ver si es solamente un incremento de salario o si toca contratar más personal para poder cubrir la operación. Ahí es donde hay una afectación que sí considero puede ser bastante grande con impacto para el consumidor final.PORTAFOLIO