Bogotá empezó entrega de pasajes gratis de TM para julio: cómo saber si es beneficiario

Wait 5 sec.

Como parte del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, la Alcaldía Mayor de Bogotá continúa este mes con la entrega de pasajes gratuitos en TransMilenio a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG); un programa que busca reducir el gasto en movilidad para los hogares más vulnerables de la ciudad y garantizar el derecho al transporte digno de poblaciones tradicionalmente excluidas.Según informó la Secretaría Distrital de Integración Social, más de 1,4 millones de personas accederán al subsidio durante julio, ya que este beneficio está dirigido a personas en condición de pobreza extrema o moderada, clasificadas en los grupos A y B del Sisbén IV, así como a personas con discapacidad y adultos mayores de 62 años.Consulte también: Qué significa que Colombia haya declarado oficialmente al café como su bebida nacionalLa inversión prevista para cubrir a estos beneficiarios supera los $14.700 millones, consolidando esta medida como una de las herramientas centrales de inclusión social en Bogotá. Así mismo, en el Distrito señalaron que el programa se ha convertido en una estrategia clave dentro del rediseño del Ingreso Mínimo Garantizado, al complementar las transferencias monetarias con apoyos en especie que alivian gastos recurrentes como el transporte urbano.Dentro de la distribución por grupos poblacionales, se contempla la atención a 160.000 personas con discapacidad, con una inversión superior a los $2.700 millones; mientras que para la población mayor de 62 años, la cobertura alcanzará las 800.000 personas, con recursos estimados en $4.500 millones. En cuanto a los hogares en situación de pobreza, se espera beneficiar a 440.000 personas con una inversión cercana a los $7.500 millones.Transmilenio.Para acceder al subsidio, los beneficiarios deben contar con una tarjeta TuLlave personalizada y activar mensualmente los pasajes. La activación puede hacerse en taquillas del sistema, donde se presenta la tarjeta y se solicita la recarga, o a través de los puntos automáticos con pantalla ubicados en estaciones y portales.En estos últimos, la persona debe insertar su tarjeta, seleccionar la opción de transacciones virtuales, solicitar el convenio y finalizar el proceso, momento en el que podrá visualizar los pasajes cargados.Más información: Un crecimiento insuficiente y a crédito: el reto a superar en la otra mitad del 2025Uno de los aspectos más destacados de esta política es su cobertura sobre la población mayor, puesto que actualmente, más de 72.000 personas mayores reciben apoyos monetarios a través de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, mientras que más de 800.000 acceden a pasajes gratis, generando una cobertura casi universal para esta población en situación de vulnerabilidad.La iniciativa forma parte de una visión de ciudad que busca eliminar barreras económicas para el acceso a bienes y servicios básicos, y construir un sistema de protección social más robusto; teniendo en cuenta que el subsidio en transporte representa un alivio concreto para los hogares que más destinan su ingreso a movilidad, y refuerza el carácter integral del Ingreso Mínimo Garantizado como principal política distrital contra la pobreza extrema y moderada.Pasajes gratis TransmilenioCortesía - A.P.I.Quienes deseen consultar si hacen parte del grupo de beneficiarios pueden hacerlo a través del sitio web de la Secretaría de Integración Social, donde deberán ingresar su tipo y número de documento, así como el número de su tarjeta TuLlave personalizada.Además, la entidad ha habilitado una encuesta dirigida a quienes ya acceden al beneficio, con el fin de evaluar y mejorar el servicio de entrega y activación de los pasajes.“Con esta medida, Bogotá avanza en la consolidación de una ciudad más equitativa, con menos barreras y mayores oportunidades para sus habitantes. Los pasajes gratuitos no solo facilitan la movilidad, sino que representan una herramienta eficaz para garantizar inclusión y justicia social en el gasto público”, concluyeron.