¿Cuál es el verdadero peso en la economía nacional de los juegos de azar en línea?

Wait 5 sec.

En los últimos meses, se ha afirmado que el crecimiento del sector entretenimiento en Colombia está siendo jalonado por el auge de las apuestas en línea. Si bien es cierto que el juego digital vive un momento de expansión, su verdadero impacto económico ha generado debate.Lea también: (Se aprueba venta de participación de EPM en UNE por 2,1 billones de pesos)De acuerdo con cifras del Dane, durante el primer trimestre de 2025, el grupo de actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otros servicios registró un crecimiento del 15,5 %, aportando 0,6 puntos porcentuales a la variación anual del Producto Interno Bruto (PIB).Hay que destacar que este grupo de actividades comprende una amplia gama de actividades de interés cultural, de entretenimiento y recreación para el público en general, como: la producción y la promoción de actuaciones en directo, espectáculos en vivo, exposiciones, funcionamiento de museos y lugares históricos, juegos de azar y actividades deportivas y recreativas.Ante la creciente circulación de cifras sobre el peso de los juegos de azar en la economía, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) publicó un análisis técnico para aclarar el panorama. Según el gremio, con base en los datos de 2024 y la normatividad vigente, la participación real del juego online en el PIB sería del 0,18 %, lejos del 4,5 % “que ha sido mencionado en algunos escenarios”, precisó Fecoljuegos.Lea también: (Los ‘peros’ comerciales que Estados Unidos estaría teniendo con Colombia)La diferencia radicaría en la forma como se interpretan los datos. En 2024, el volumen total de apuestas en plataformas digitales superó los $45 billones. Sin embargo, este valor no representa ingresos para los operadores, ya que una gran parte se devuelve a los usuarios en forma de premios. El verdadero ingreso, llamado ingreso neto, corresponde al monto restante después de pagar premios, que fue de aproximadamente $2,9 billones.Es sobre esa base que se calcula el impacto económico del sector y el aporte obligatorio al sistema de salud, a través de los derechos de explotación, equivalentes al 15 % del ingreso neto. De esta forma, el aporte efectivo del juego online a la salud pública en 2024 fue de $436.000 millones, recursos canalizados a entidades territoriales bajo la supervisión de Coljuegos.“El volumen de apuestas no equivale a ingresos, ni mucho menos al impacto real sobre el PIB. Nuestra intención es ofrecer claridad técnica para evitar interpretaciones equivocadas sobre el rol del sector”, explicó Fecoljuegos.El gremio también subrayó que la industria opera bajo un marco legal claro, con vigilancia estatal y aportes verificables. “Se trata de un sector formal, regulado, que genera ingresos y financia parte del sistema de salud. Nuestro compromiso está en seguir construyendo confianza con información precisa y transparente”, concluyó la Federación.PORTAFOLIO