Diputados locales de Movimiento Ciudadano presentaron en el Congreso de la Ciudad de México una propuesta para armonizar la Ley de Movilidad de la CDMX con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que propone que sean las alcaldías las que regulen bicicletas eléctricas y patines eléctricos.LEE ADEMÁS: Aprueba INE sanciones “rebajadas” a los partidos políticos por irregularidades fiscalesAcompañados de legisladores federales, advirtieron que Morena le está dando largas a esta discusión por intereses políticos, pese a la urgencia del tema.La diputada Patricia Urriza explicó que esta armonización lleva más de tres años de rezago y advirtió que este retraso está costando vidas, pues tan solo en 2024 en la capital de la República 534 personas perdieron la vida por hechos viales.La legisladora local acusó que el gobierno capitalino ha postergado la reforma para mantener prácticas contrarias a la ley federal, como las licencias permanentes o la falta de control sobre transportistas.Agregó que la propuesta que presentó la bancada de MC ante el Congreso local contempla los puntos de vista de organizaciones civiles y sentenció que seguir postergando este tema está costando vidas.Señala que el objetivo principal es garantizar una movilidad más segura, equitativa y sustentable y plantea que la micromovilidad queda bajo control de las alcaldías, las cuales tendrán facultades para ordenar, operar y vigilar los sistemas de micromovilidad, como bicicletas, scooters, patinetes eléctricos. Esto incluye la colocación de señalización, recuperación de espacios públicos y regulación del uso de la vía pública por parte del transporte concesionado.Las alcaldías también podrían fomentar la movilidad peatonal y ciclista, así como promover hábitos de movilidad segura en los ciudadanos, en coordinación con escuelas, asociaciones civiles y ciudadanía.Agrega que se busca que la infraestructura vial se adapte a las necesidades de peatones y ciclistas, no solo de automóviles, para cambiar el paradigma de la ciudad. También plantea que se invierta en infraestructura física para calles más seguras y accesibles, retomando propuestas de foros y consultas ciudadanas previas.TAMBIÉN PUEDES LEER: Aprueban diputados en comisiones creación de registro digital de solicitudes de asiloPor su lado, la senadora Alejandra Barrales aseguró que 71 por ciento de los traslados en la Ciudad de México son en el transporte público y de ahí la importancia de actualizar el marco legal en materia de movilidad.The post Urge MC a armonizar ya la Ley de Movilidad de la CDMX con la federal first appeared on Ovaciones.