'Cómo me las maravillaría yo', el podcast de tres jerezanos que enseñan y divierten entre juegos y retos

Wait 5 sec.

Una buena dosis de profesionalidad, una pizca de humor y muchas ganas de crear. Estos ingredientes, entre otras circunstancias, forman el podcast Cómo me las maravillaría yo. Este proyecto, lanzado con mucho mimo por los jerezanos Irene Guerrero y Álvaro Moreno, de 28 años, y Alicia Yesa, de 26, es un espacio sonoro que explora contenido cultural desde una mirada crítica e intergeneracional.Los jóvenes realizan sus propios vídeos delante de los micrófonos, optando por un formato audiovisual cada vez más extendido en YouTube que no ha pasado desapercibido. Acaban de ser galardonados en los Premios Generarte 2025, impulsados por el Ayuntamiento de Jerez en colaboración con la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) en consonancia con su estrategia para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.El tercer premio de la categoría de Ideas Culturales Innovadoras ha sido para ellos. Su podcast se suma a las seis propuestas distinguidas. “Nos ha hecho mucha ilusión”. Fue muy guay que la alcaldesa nos entregara este premio, nosotros que hemos estado en tantas ruedas de prensa con ella”, comentan los premiados, que reconocen que les ha dado una mayor visibilidad. Un empujón con el que están agradecidos.Estudio donde el equipo graba los vídeos.   JUAN CARLOS TOROÁlvaro e Irene son periodistas y se conocieron compartiendo micrófonos. Alicia, que trabaja en el negocio familiar, en el sector de la construcción, era compañera de instituto del jerezano.“Yo siempre he tenido ese runrún de crear un podcast, pero no tenía las piezas concretas para hacerlo”, comenta Álvaro, que, tras quedarse en paro, decidió hacerlo realidad. Se lo propuso a su compañera Irene, con la que se encontraba a gusto trabajando, y se lo comentó a Alicia para que añadiera un toque de naturalidad al contenido. Las dos no dudaron en aceptar y arrancar en 2024 esta forma de intentar reinventarse en un sector complicado.[articles:336880]“Por desgracia, seguimos trabajando, pero no de nuestra profesión. Mientras que no nos sale nada, trabajamos en otro empleo, y esta es nuestra manera de sentirnos realizados con lo que nos gusta”, expresan.Alicia, Álvaro e Irene han dado vida a un podcast bautizado con el título de uno de los temas más populares de Lola Flores. “Lo primero que pensamos fue el nombre, queríamos uno que fuera actual, de aquí, de nuestra tierra y que no pasara de moda”, explica Álvaro, que añade que estas cinco palabras “define mucho nuestro día a día”.Los primeros pasosDesde su set, minutos antes de grabar una nueva entrega, los jóvenes se remontan a los inicios. “La empresa familiar de Alicia nos dejó un trocito de su oficina. Fuimos en mi coche a comprar sillas, porque no había, y después micrófonos. Lo que nos podíamos permitir, económicamente acabábamos de entrar en el paro”, explica Irene.Para grabar, utilizaron sus iPhones, que permite un resultado de calidad, y decoraron el espacio. Con entusiasmo, los tres creadores crean este podcast que se divide en tres secciones, cada una liderada por uno de ellos. “Queríamos hacer algo divertido para el público. No los típicos pódcast en los que la gente se sienta y se aburre. Contar nuestras vivencias, hacer juegos y retos”, comentan a lavozdelsur.es.Los creadores de contenido, durante la grabación del podcast.   JUAN CARLOS TOROY eso hicieron en una primera temporada que estuvo marcada por el método de prueba y error. “Al principio probamos varias modalidades, preguntábamos a amigos y compañeros e íbamos viendo qué gustaba más. También nos fijamos en las reproducciones de los vídeos y fuimos amoldando el podcast según gustaba a los espectadores”, sostiene Álvaro.En la segunda temporada, decidieron llevar a invitados e invitadas. La primera fue la cantante Alicia Jiménez y, en sus sillas, también se ha sentado Afao, drag queen de Trebujena. La dinámica consiste en entrevistar a la persona en cuestión y dedicar el resto de secciones a su profesión. “Si el invitado es cantante, sacamos juegos de cante. Queremos traer invitados de la provincia de Cádiz para dar a conocer el talento que hay aquí. Estamos abiertos a todo. A la literatura, a la escritura, a la música, creación de contenido”, dice Irene.De momento, la aventura sonora está creciendo y se va ganando su hueco en un mundo “tan complicado y extenso” en el que enganchar no es nada fácil. Más que la creación del contenido, lo que les resulta más difícil es incrementar su número de seguidores.Irene, Álvaro y Alicia cuentan los detalles del podcast 'Cómo me las maravillaría yo'.   JUAN CARLOS TORO“Poco a poco. Destacar en un mundo en el que todos tienen un podcast, hacer algo distinto y que atraiga a la gente es muy complicado”, insisten. Este trío de amigos le ponen todo su empeño para que su propuesta llegue cada vez a más personas.Moverse, se han movido. “Hemos llamado a muchas puertas. Casi todas nos las hemos encontrado cerradas, pero hemos encontrado esa ventanita abierta que nos ha guiado y gracias a esas personas que nos han ayudado estamos aquí”, reflexionan. Los micrófonos ya están encendidos. Es hora de seguir compartiendo.