Con la tarjeta de Finabien se facilitaría envío de remesas sin impuesto: Sheinbaum Pardo

Wait 5 sec.

Será hasta en las próximas semanas cuando la presidenta Claudia Sheinbaum dé a conocer la estrategia que su gobierno aplicará para solventar el 1.0% de impuestos que le aplicará el gobierno de los Estados Unidos a los connacionales que envíen remesas a México y, al mismo tiempo sorprendió a todos al afirmar que “en junio (aumentaron las remesas) respecto a mayo“, cuando la cifra ni siquiera la ha dado a conocer el Banco de México.LEE ADEMÁS: Que Estados Unidos revise bien en sus aduanas para evitar tráfico de armas: Presidenta Sheinbaum“Todavía son menores que 2024, pero creemos que van a seguir aumentando, por la plática que tenemos con organizaciones de allá, los propios paisanos y con consulados“, comentó.Inicialmente, la mandataria había dicho que este viernes presentaría su plan, pero en la conferencia de este miércoles, más bien hizo un recuento de cómo el Congreso de la Unión Americana bajó desde la propuesta de 5.0% inicial, a una de aplicar 1.0% del impuesto a todos quienes envíen remesas en efectivo, sean o no estadounidenses.De la estrategia, adelantó que su gobierno plantea, “más que reembolsar a quien envía en efectivo, facilitarle a todos los que envían en efectivo obtengan su tarjeta de Finabien. Eso es lo que vamos a anunciar, porque es más fácil que el reembolso directo en efectivo, que se vuelve más complejo, es masificar la tarjeta del Finabien, que es muy fácil acceder a ella, para que todos aquellos que envíen en efectivo puedan ponerlo en su tarjeta de Finabien, con las reglas de Estados Unidos, que se puede obtener en cualquiera de los consulados y a través de esa tarjeta hacer el envío. Incluso estamos trabajando para que la comisión que normalmente cobra el remesador sea mucho más baja, todavía más baja de la que tiene Finabien“.La titular del Ejecutivo Federal señaló que todavía no se tiene el porcentaje de migrantes que serían afectados por este envío y cobro de 1.0%, por lo que están revisando las cifras con el Banco de México y remesadoras, aunque el Banxico dice que apenas 1.0% de beneficiarios recibe el envío en efectivo, pero remesadoras dicen que son 22%, por lo que se analiza el porcentaje, cómo se cobraría el impuesto, a quiénes y en dónde.Es más, en una nota que leyó de la Secretaría de Hacienda, destacó que México recibió cinco mil 360 millones de dólares en remesas, y que éstas subieron 4.2% contra lo recibido en abril anterior, aunque reconoció que la cifra sí es menor respecto a lo captado en mayo de 2024.En la nota de Hacienda, se señala que la caída fue importante “por la razón principal, es que muchos de connacionales, dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo, por diversas razones, como la persecución en algunas zonas en Estados Unidos”.Asimismo, la presidenta Sheinbaum argumentó que seguramente la decisión para bajar el porcentaje que se aplicaría al envío de remesas, es porque ello afectaría a la economía mexicana, pero también a la estadounidense.“En el Congreso se redujo a 3.5%, que era una reducción pero seguía con un impacto muy grande; ahora en el Senado se aprobó que independientemente de si son ciudadanos o no, se cobra 1.0% solamente a envíos en efectivo. Si es envío electrónico, si tienen cuenta y depositan allá, si tienen una tarjeta de débito y por ella envían la remesa, no hay impuesto“, comentó.Destacó que la medida es para todos los países del mundo, no sólo para México, pero aseveró que México fue el único país que “nos movimos para que esto no fuera así”.Descartó que los envíos se puedan hacer llegar a los Bancos del Bienestar.The post Con la tarjeta de Finabien se facilitaría envío de remesas sin impuesto: Sheinbaum Pardo first appeared on Ovaciones.