Lo que de verdad daña la batería de tu celular (y lo que no)El celular se ha vuelto una extensión de nosotros, un compañero indispensable en nuestro día a día. Por eso, la duración y salud de su batería es una preocupación constante.Es hora de poner las cosas en claro. Desde el supuesto beneficio de cerrar aplicaciones hasta el miedo de dejarlo conectado toda la noche, desmentimos los mitos más comunes sobre la batería de tu smartphone.Antes de entrar en materia, es clave entender algo: la tecnología dentro de tu celular no es la misma que la de hace diez o quince años.Los sistemas operativos como iOS y Android son ahora mucho más inteligentes en la gestión de energía, y las propias baterías de iones de litio han mejorado enormemente. Muchos de los “cuidados” que aplicaban antes, hoy son innecesarios o incluso contraproducentes.Mito 1 ¿Cerrar apps en segundo plano ahorra batería?Es casi un reflejo: sientes el celular lento o quieres ahorrar energía y comienzas a deslizar y cerrar todas las aplicaciones abiertas. La lógica parece simple: menos apps abiertas, menos consumo. Si bien esto tenía sentido en los primeros smartphones, hoy es un error.Los sistemas operativos modernos congelan automáticamente las apps que no estás usando, manteniéndolas en un estado de bajo consumo en la memoria RAM. El problema es que, al cerrarlas por completo, obligas al teléfono a gastar más energía y recursos la próxima vez que quieras abrirlas, ya que tiene que cargarlas desde cero.¿Cuándo deberías cerrar una app? Solo si se “traba” y deja de responder, o si sabes con certeza que no la usarás por un largo, largo tiempo.Mito 2: El peligro de “sobrecargar” la batería durante la nocheEste es un clásico. El miedo a que dejar el celular conectado toda la noche pueda “quemar” o degradar la batería tiene un origen real. Las baterías antiguas sí sufrían de sobrecalentamiento si se dejaban cargando por periodos extendidos, lo que afectaba su vida útil.Sin embargo, los smartphones de los últimos años incluyen un mecanismo de protección. Una vez que la carga se acerca al 100%, el sistema activa una modalidad de “carga limitada”, que reduce drásticamente la velocidad para evitar estrés en la batería.Por eso notas que ese último tramo del 90% al 100% tarda mucho más en completarse.Mito 3: Usar cargadores no oficiales, ¿un riesgo real?Las marcas siempre te dirán que uses sus accesorios oficiales, argumentando que los cargadores de terceros pueden dañar la batería.Si bien algunos equipos tienen estándares de carga propietarios, la realidad es que la mayoría de los celulares modernos son compatibles con estándares universales como el USB Power Delivery (PD).Esto significa que no necesitas forzosamente el cargador de la marca. La clave está en no comprar el cargador más barato que encuentres en internet. Si optas por un cargador de terceros, asegúrate de que sea de una marca reconocida y de confianza, además de contar con las certificaciones necesarias.Mito 4: Mantener el Wi-Fi y Bluetooth activos, ¿un gasto innecesario?Otro rumor que se ha perpetuado por años. Es cierto que hace una década, tener estas conexiones activas representaba un consumo considerable. Hoy, gracias a los avances tecnológicos y las optimizaciones de software, el impacto es mínimo.Desactivar el Wi-Fi y el Bluetooth podría darte, en el mejor de los casos, unos pocos minutos extra de pantalla al final del día. La diferencia es tan insignificante que, para la mayoría de los usuarios, no vale la pena la molestia de estar activando y desactivando estas funciones.Mito 5: ¿Debo esperar a que la batería llegue a 0% para cargarla?Este es, quizás, el mito más perjudicial y está completamente equivocado. De hecho, deberías evitar por todos los medios que tu celular se descargue por completo.Las baterías de iones de litio modernas sufren un mayor estrés cuando se cargan desde un nivel muy bajo.Esta falsa creencia viene de las viejas baterías de níquel-cadmio, que sufrían del llamado “efecto memoria” si no se descargaban por completo. Esa tecnología es obsoleta. Si tu teléfono fue fabricado después de 2010, es casi seguro que tiene una batería de iones de litio.The post Mitos sobre la batería del celular que debes dejar de creer ahora mismo first appeared on PasionMóvil.