Nueva alianza entre Go Bravo y Sura potenciará recuperación de cartera en sistema financiero colombiano

Wait 5 sec.

Go Bravo encontró que podía ayudar a las personas por medio de dos alternativas. Foto: tomada de Frepik Go Bravo, la plataforma de recapitalización que ayuda a todos los deudores que tienen problemas con su crédito al consumo, anunció alianza con Sura Asset Management, filial de Grupo Sura, para resolver la necesidad de más colombianos de pagarle a sus acreedores.Foto: Camilo Quiñones, co-country manager de Go Bravo Colombia“El año pasado tuvimos un levantamiento con ellos (Sura) de una deuda estructurada por $20.000 millones. Ahora van a hacer una extensión a $30.000 millones en ese fondo de deuda privada, y vamos a empezar una nueva alianza para hacer ventas de cartera hasta por $20.000 millones”, informó Camilo Quiñones, co-country manager de Go Bravo Colombia.Y, agregó: “Vamos a tener la posibilidad, gracias a Sura, de recuperarle al sistema financiero más de $80.000 millones en la suma de todos estas alianzas a través de la rehabilitación de clientes a los que les prestaremos dinero”.Destacado: Morosos en Bogotá serán contactados para que paguen deudasEventos clave en crédito al consumo en ColombiaQuiñones identificó tres eventos relevantes que marcaron el crédito al consumo en Colombia.Como primer punto, la pandemia. “Mucha población cesante de ingresos que, si tenían un algún tipo de deuda, no la podían afrontar; eso llevó a que los niveles de morosidad en el sistema financiero colombiano se incrementaran. Cuando uno veía el índice de cartera vencida de años previos a la pandemia, estaba moviéndose entre el 12 % y el 13 %. Con el pico de pandemia y postpandemia, esos niveles llegaron al 15 % y el 20 %”.El segundo evento fueron las iniciativas o leyes que implementaron. “La mal llamada ‘ley de borrón y cuenta nueva’, y digo mal llamada porque fue una ley más de habeas data que para resolver el problema de endeudamiento de algunos hogares. Después de eso se acabaron los beneficios que dio la banca a los deudores con problemas e igual no pudieron volver a pagar”.Y, en el tercer aspecto explicó: “Por alguna razón, en el año 2022 y 2023 las cosechas que originaron las entidades financieras tuvieron un pico de fraudes muy importante en esta salida de la pandemia de deudores que nunca les aparecieron”.Así las cosas, la entidad encontró que podía ayudar a las personas por medio de dos alternativas: la primera es ofreciéndoles un plan de ahorro, acompañamiento para que con sus propios recursos pueda pagar la deuda. Sin embargo, también ofrecen la posibilidad de prestar el dinero.“Inicialmente lo hicimos nosotros a través del músculo propio que teníamos, pero para poder escalar esto como cualquier línea de crédito, así como lo hace la banca con depósitos del público, teníamos que encontrar un tal, y fue Sura”.Tipo de clientes y requisitos para acceder a las ayudasCon presencia en seis países (México, España, Italia, Portugal, Brasil y Colombia) y más de 140.000 “graduados”, Quiñones explicó cuál es el público objetivo de Go Bravo.“El cliente nuestro es el ciudadano a pie. Podríamos hablar de que el 85 % de los deudores del país son empleados asalariados, y el 15 % independientes. El gobierno se ha jactado en los últimos dos años de hablar de la economía popular y del microempresariado, pero lo que pasa en realidad es que este se apalanca mucho en crédito al consumo”.Adicionalmente, informó que el requisito para el plan de ahorro y para el préstamo es exactamente lo mismo, la única diferencia que los prestamos solamente se brindan a las personas disciplinadas.“Nosotros podemos atender a cualquier persona que tenga crédito al consumo: tarjetas de crédito, libre inversión con entes formales, bancos, compañías de financiamiento, pero nada por fuera de la ley, que deban más de $5 millones”.