Conectividad y routing en DATA CENTERS

Wait 5 sec.

Los data centers necesitan una conectividad rápida y fiable entre ellos para funcionar correctamente. Eduardo Collado, experto en redes de Tecnocratica, explica cómo se realiza esta conectividad y el routing entre data centers dentro de nuestro curso gratuito de Data Centers y redes de alto rendimiento.Puntos Neutros para la interconexiónLos data centers se interconectan entre sí a través de "puntos neutros". Un punto neutro es un lugar aséptico donde distintos sistemas autónomos (redes independientes) se conectan sin interferencias de terceros.Esto permite el "peering", que es la conexión directa entre dos redes para intercambiar tráfico, sin pasar por internet. En España existen puntos neutros como Spanix, DE-CIX o CAT-NIX.El protocolo BGP gestiona el routingLa comunicación entre distintas redes utiliza el protocolo BGP (Border Gateway Protocol). BGP elige la mejor ruta para enviar los datos analizando varios factores como el número de saltos entre redes.Modificando la configuración de BGP se puede optimizar el routing para priorizar conexiones más rápidas, aunque tengan más saltos, mejorando así la experiencia del usuario final.Acuerdos de peering abierto o cerradoExisten dos tipos de políticas de peering o interconexión directa entre redes:Peering abiertoCualquier red puede solicitar una conexión directa. Es el caso de Tecnocratica.Peering cerradoSólo se permite la conexión tras llegar a un acuerdo económico. Es muy común entre grandes proveedores.Tarificación del ancho de bandaLa velocidad del puerto no determina lo que pagas. Se utiliza un sistema llamado "percentil 95": se eliminan los picos de tráfico más altos y se cobra en base al 95% restante.Equipos de red en data centersAunque el routing se puede implementar en routers tradicionales, es muy común utilizar servidores con software de routing como FRRouting o VyOS.Para un ISP mediano, enlaces de 40 Gbps son suficientes en la mayoría de casos. Sólo los muy grandes necesitan 400 Gbps o más.Diferencia con conexiones residencialesLas conexiones de 1 o 10 Gbps para usuario doméstico comparten esa capacidad entre cientos o miles de personas. En cambio, un data center con ese ancho de banda no lo comparte.Por eso una conexión de 10 Gbps residencial nunca es "real", mientras que en un data center sí lo es.Video sobre Conectividad y Routing en DATA CENTERSPara que entendáis los conceptos y ver que no es difícil he preparado un vídeo explicando todo.Curso de redes alto rendimiento y Data Centers https://www.youtube.com/playlist?list=PLSvxAUzJ-XSeclOSVQOPFHKaU6HCgy-El Macjosan: https://www.linkedin.com/in/macjosan/ Eduardo Collado: https://www.linkedin.com/in/ecollado/ Eduardo Taboada: https://www.linkedin.com/in/etaboada/ Tecnocrática: https://tecnocratica.net/   The post Conectividad y routing en DATA CENTERS appeared first on NASeros.