Confirman que los humanos llegaron a América 10.000 años antes de lo que se pensaba

Wait 5 sec.

Un nuevo estudio ha zanjado una de las discusiones más intensas en la arqueología de América del Norte: ¿cuándo llegaron los primeros humanos al continente? Gracias a un riguroso análisis de huellas fósiles encontradas en el Parque Nacional White Sands, en Nuevo México, los científicos han confirmado que nuestros antepasados caminaron por estas tierras hace más de 23.000 años, mucho antes de lo que la teoría tradicional aceptaba.Una historia que comenzó en 2019En 2019, un grupo de arqueólogos descubrió huellas humanas perfectamente preservadas en los suelos ricos en yeso del parque White Sands. Estas marcas quedaron impresas en el barro de un antiguo lago que hoy es un paisaje seco y polvoriento. Inicialmente, se dataron en 23.000 años mediante radiocarbono aplicado a semillas de Ruppia, una planta acuática, y al polen encontrado en los estratos donde yacían las huellas.Pero el hallazgo generó escepticismo. Algunos expertos cuestionaron la validez del método de datación. Argumentaban que la Ruppia podía absorber carbono disuelto en el agua —proveniente de fuentes muy antiguas— y eso podría dar una edad más antigua de la real. El polen, además, puede desplazarse por el viento o el agua, y redepositarse en capas más recientes. Estos factores generaban dudas razonables sobre si los resultados reflejaban realmente la época en que se hicieron las huellas.Nuevas pruebas eliminan las dudasPara resolver esta controversia, un equipo multidisciplinario decidió cambiar de estrategia: en lugar de basarse solo en materia orgánica como las semillas o el polen, realizaron nuevas dataciones con carbono-14 en el lodo que envolvía las huellas. Este sedimento, formado por partículas minerales, es mucho menos susceptible a los errores típicos del material vegetal.El análisis, publicado en la revista Science Advances, incluyó 55 pruebas independientes de datación por radiocarbono aplicadas a tres tipos de materiales diferentes. Todas convergieron en una ventana de tiempo coherente: entre 20.700 y 22.400 años atrás. Esto apoya la hipótesis inicial y la fortalece con evidencia más sólida.¿Qué significa esto para la historia de América?Hasta hace poco, la mayoría de los científicos coincidía en que los primeros humanos habían llegado al continente americano hace unos 13.000 años, durante la llamada cultura Clovis, caracterizada por puntas de lanza muy específicas encontradas en diferentes puntos de Estados Unidos. Las huellas de White Sands, sin embargo, retroceden esa fecha al menos 10.000 años, situando la llegada humana antes del último máximo glacial.Esto implica que los humanos no solo llegaron antes de lo que se creía, sino que también sobrevivieron en condiciones climáticas extremas, en un entorno completamente distinto al actual. Es como si encontráramos las huellas de un viajero en la nieve milenaria, confirmando que ya había recorrido el camino cuando pensábamos que era imposible.¿Y por qué no hay herramientas o asentamientos?Una pregunta lógica que surge es: si había personas hace 23.000 años, ¿dónde están sus herramientas, sus fogatas, sus restos? El investigador principal del estudio, Vance Holliday, lo explica con una perspectiva práctica: aquellos eran grupos nómadas de cazadores-recolectores, que no dejaban demasiados rastros materiales. Las huellas probablemente pertenecen a una caminata puntual, no a un asentamiento. Además, si rompían una herramienta, no podían reemplazarla fácilmente, así que no las abandonaban por descuido.Imaginemos a una familia caminando por la orilla de un lago, buscando alimento o desplazándose hacia una nueva zona. No llevaban más que lo esencial y no dejaban nada atrás. Esa caminata, atrapada en el barro y conservada por siglos, es el único testimonio de su paso.Más allá de las huellas: una nueva mirada a la migración humanaEste hallazgo obliga a replantear la teoría de la migración por el estrecho de Bering. Si los humanos ya estaban en el sur de Norteamérica hace 23.000 años, debieron haber cruzado desde Asia mucho antes. ¿Significa esto que llegaron por rutas costeras, usando embarcaciones rudimentarias? ¿O existieron pasos abiertos entre los glaciares antes de lo que creíamos?Aunque no hay respuestas definitivas todavía, lo cierto es que las huellas de White Sands añaden una nueva pieza al rompecabezas de nuestros orígenes en el continente. No se trata solo de dataciones y números, sino de imaginar vidas humanas caminando, explorando y sobreviviendo en un mundo salvaje, miles de años antes de que existiera la agricultura o las ciudades.La noticia Confirman que los humanos llegaron a América 10.000 años antes de lo que se pensaba fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.