El Ayuntamiento de Rota ha confirmado su participación, junto a numerosos establecimientos hosteleros locales, en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes, una iniciativa de Ecovidrio que premia el compromiso con la sostenibilidad y la correcta gestión de residuos, especialmente en verano. Esta campaña busca destacar el esfuerzo diario de los municipios costeros y del sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).La localidad gaditana se medirá con otros 50 municipios andaluces con un claro objetivo. Busca revalidar la Bandera Verde de la Sostenibilidad que Ecovidrio otorga a las ciudades más comprometidas con el reciclaje de envases de vidrio. Un galardón que, año tras año, se ha convertido en símbolo del respeto medioambiental.En el marco de esta sexta edición, Ecovidrio lanza también el III Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera en zonas costeras. Este estudio analiza prácticas sostenibles en el sector, basándose en cuatro ejes fundamentales: gestión de residuos, eficiencia energética, consumo responsable y uso sostenible del agua. Todo ello, con el foco puesto en la hostelería como agente clave del cambio.Solo dos banderas verdes se quedarán en AndalucíaEste verano, más de 180 municipios y 15.000 establecimientos hosteleros de toda España formarán parte del movimiento. Además de Andalucía, se suman regiones como Illes Balears, Catalunya, Comunitat Valenciana, Murcia y Cantabria, elevando a seis las comunidades autónomas implicadas en este desafío ecológico. Ecovidrio repartirá 10 Banderas Verdes, de las cuales dos se quedarán en Andalucía.El motivo de esta iniciativa no es menor: durante los meses estivales se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación, y casi la mitad de los residuos de vidrio de un solo uso provienen directamente del sector hostelero. De ahí la importancia de implicar a bares, restaurantes y chiringuitos en este reto sostenible.Para facilitar la separación selectiva de residuos, Ecovidrio instalará 300 nuevos contenedores y entregará unos 1.500 medios de transporte gratuitos a los locales participantes. También contará con el apoyo de 100 educadores ambientales, que recorrerán los establecimientos formando al personal en economía circular y buenas prácticas ecológicas.Pero no basta con participar. Para optar a una de las Banderas Verdes, los municipios deben superar varios criterios: aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior, involucrar a al menos el 50% de los establecimientos hosteleros en la campaña y promover activamente el mensaje entre la ciudadanía y los turistas.Los locales más concienciadosAdemás, se premiará a los 10 locales costeros más comprometidos con el reciclaje y la sostenibilidad. En 2023, los galardonados fueron: Waingunga, Terraza El Molino y Restaurante Cepas en Andalucía; Lasal del Varador y Bar del Pòsit en Catalunya; Petimetre y Cor de Carxofa en la Comunitat Valenciana; The Boat House en Illes Balears; y La Lonja en la Región de Murcia.Estos establecimientos volverán a disfrutar de una experiencia única: una Master Class exclusiva y una degustación guiada por el chef Ricard Camarena, distinguido con la Estrella Verde Michelin. En esta sesión, el reputado cocinero compartirá su filosofía de cocina sostenible, basada en el respeto a los ciclos naturales, el cultivo responsable y el aprovechamiento de productos poco habituales en las grandes superficies.La edición anterior del Movimiento Banderas Verdes dejó cifras impactantes. Gracias a la implicación de municipios y hosteleros, se recogieron más de 62.800 toneladas de vidrio, un 16% más que en 2023. Esto permitió evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO₂, ahorrar 44.800 MWh de energía (casi 6 millones de euros) y evitar la extracción de 75.000 toneladas de materias primas, el equivalente a siete veces el peso de la Torre Eiffel.Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro responsable de esta campaña, es el único SCRAP especializado en envases de vidrio que actúa directamente sobre el terreno. Desde 1998, ha trabajado para consolidar un sistema de reciclaje eficiente que hoy permite que en España se reciclen 7 de cada 10 envases de vidrio. Su labor ha sido clave para impulsar la economía circular en todo el país.