El centro de Jerez contará con 28 nuevas viviendas (algunas con piscina) y con un hostal en la plaza del Arroyo

Wait 5 sec.

La Comisión Local de Patrimonio Histórico, presidida por la delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Jerez, Belén de la Cuadra, ha aprobado una treintena de nuevas intervenciones en el centro histórico. Las propuestas incluyen iniciativas tanto de particulares como de empresas, centradas principalmente en reformas de viviendas, locales comerciales y nuevos alojamientos turísticos. La responsable municipal destacó que estos proyectos reflejan “el dinamismo y la actividad que está experimentando el centro histórico en materia edificatoria y de rehabilitación”.En total, los expedientes autorizados suman 28 nuevas viviendas, además de la rehabilitación de un inmueble de la plaza del Arroyo para destinarlo a hostal, que ocupará un edificio de alto valor arquitectónico. De la Cuadra agradeció “el esfuerzo que se está llevando a cabo desde la Delegación del Centro Histórico, en colaboración con Urbanismo”, para agilizar la tramitación de estas actuaciones que deben contar con licencia previa para poder desarrollarse.Proyectos residenciales y nuevas actividades económicasEntre las intervenciones más destacadas figura la rehabilitación de un inmueble catalogado en la calle Valientes, donde se construirán 23 viviendas, plazas de aparcamiento, una piscina y un local comercial en la planta baja. El edificio principal, de finales del siglo XIX, y una antigua nave industrial al fondo de la parcela, serán restaurados respetando sus elementos estructurales más relevantes, lo que permitirá recuperar un conjunto arquitectónico de gran valor.Otra actuación relevante incluye la recuperación de una finca con tipología de casa-patio y bodega-granero en la calle Catalanes, que será convertida en vivienda unifamiliar. También se han autorizado obras similares en inmuebles de las calles Ramón de Cala, San Miguel, Fontana y Plaza Melgarejo, todas ellas destinadas al uso residencial, mediante rehabilitaciones que pondrán en valor el carácter histórico de estas edificaciones.Una imagen de la Comisión de Patrimonio Histórico.Además del ámbito residencial, la Comisión ha dado luz verde a nuevas actividades económicas. Entre ellas, la adaptación de un local en la calle Santa María para la instalación de un bar con cocina sin música y otro en la calle Tornería destinado a la venta y producción de helados artesanos. Ambas propuestas buscan dinamizar el tejido comercial en zonas con especial protección patrimonial.Por último, se ha aprobado la remodelación de la sala de despiece del Mercado Central de Abastos, la reforma de una oficina bancaria en la calle Larga para mejorar la accesibilidad e instalar un cajero automático, y la apertura de un nuevo acceso al colegio Montaigne desde la calle Conocedores. Todas estas actuaciones forman parte de un esfuerzo conjunto para adaptar el centro histórico a nuevas necesidades sin perder su esencia arquitectónica.