Destacada experta en derechos de las mujeres de la ONU declara la guerra a la ideología de género

Wait 5 sec.

Stefano Gennarini y Iulia-Elena Cazan(ZENIT Noticias – Center for Family and Human Rights / Ginebra, 01.07.2025).- Se desató un conflicto verbal en la ONU cuando la máxima responsable de derechos humanos de la ONU para las mujeres instó a los gobiernos a definir el género con base en el sexo biológico. También instó a los gobiernos a dejar de usar un lenguaje neutro en cuanto al género al referirse a las mujeres. «No se puede proteger lo que no se puede definir», declaró Reem Alsalem, Relatora Especial de la ONU sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.“Nunca imaginé que llegaría el día en que el mandato consideraría necesario preparar un informe afirmando que las palabras ‘mujeres’ y ‘niñas’ se refieren a categorías biológicas y jurídicas distintas”, dijo Alsalem al presentar su nuevo y explosivo informe en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.Alsalem dijo que el tema de su informe provocó “reacciones viscerales” y que gobiernos poderosos y agencias de la ONU intentaron desacreditarla.El informe sobre las protecciones basadas en el sexo para las mujeres en el derecho internacional representa el mayor golpe a la ideología de género desde que el concepto de «género» se incorporó por primera vez a las políticas de la ONU. El informe afirma que la ideología de género viola el derecho internacional y perjudica a las mujeres y las niñas. También denuncia a los gobiernos por intentar eliminar las referencias a «madres», «mujeres» y «niñas» en políticas y programas.Alsalem instó a los gobiernos a preservar las categorías basadas en el sexo en el lenguaje, las políticas y los datos. Afirmó que no hacerlo tiene consecuencias devastadoras para las mujeres, ya que lleva a los gobiernos a ignorar sus vulnerabilidades únicas y las expone a una mayor violencia y discriminación.“Borrar a las mujeres, así como su lenguaje y necesidades específicas en función de su sexo, no solo es incorrecto. Es degradante. Es regresivo y constituye una de las peores formas de violencia que pueden sufrir las mujeres y las niñas”, afirmó Alsalem. Los términos neutrales en cuanto al género promovidos por gobiernos occidentales y agencias de la ONU en los últimos años incluyen referirse a las madres como «personas embarazadas o en proceso de parto» y a las mujeres como «personas que sufren hemorragias» y «personas que menstrúan».Alsalem explicó que el derecho internacional protege a las mujeres en función de su sexo biológico, no de su autoidentificación subjetiva, y que la «identidad de género» no es una categoría legal protegida. Afirmó que las mujeres tienen derecho a protecciones específicas contra la violencia, incluyendo espacios exclusivos para mujeres, y que las personas que se autoidentifican subjetivamente como transgénero no tienen derecho a estas mismas protecciones basadas en su autoidentificación subjetiva.El área más importante de las políticas y programas de la ONU donde la ideología de género ha tenido un impacto es la violencia contra las mujeres y las niñas. Tras descartar décadas de leyes y políticas basadas en el sexo para proteger a las mujeres, durante las últimas dos décadas los gobiernos occidentales han promovido la nueva categoría de violencia de género, que no está contemplada en ningún tratado de la ONU. Estas políticas confunden el género con las cuestiones LGBT, diluyendo así el enfoque en las mujeres.La Unión Europea le indicó a Alsalem que el enfoque de género era obligatorio según el derecho internacional. Suiza y los Países Bajos calificaron el enfoque de Alsalem de regresivo. Colombia, en representación de 37 países, principalmente de Europa y Latinoamérica, le dijo a Alsalem que su enfoque representaba un retroceso en materia de derechos humanos.Canadá afirmó que «el género es una construcción social, no se limita a la anatomía, y es vital para comprender cómo la discriminación y la violencia operan en diversos contextos». Alemania afirmó que «las clasificaciones binarias y la terminología excluyente pueden marginar a grupos como las personas LGBTQI+, las trabajadoras sexuales, las personas con discapacidad y las personas en situación de calle».Las principales agencias de la ONU, como ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la OMS y UNICEF, también rechazaron las recomendaciones de Alsalem. Afirmaron que el derecho internacional exige políticas y programas neutrales en materia de género contra la violencia de género.Alsalem replicó a sus críticos. Afirmó que el sexo biológico no era un tabú ni un concepto anticuado, sino un aspecto innato, inmutable y fundamental de la existencia humana, tanto para las mujeres como para los hombres.La Santa Sede, Kuwait, Costa de Marfil, Burkina Faso y Sudán expresaron su apoyo a Alsalem.Alsalem también ha recibido críticas en la ONU y más allá por su postura contra la prostitución y las terapias de conversión , y por defender los deportes sólo para mujeres.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Destacada experta en derechos de las mujeres de la ONU declara la guerra a la ideología de género appeared first on ZENIT - Espanol.