San Fernando ya ha revelado todos los detalles de la Feria del Carmen y de la Sal 2025, que se celebrará del 15 al 20 de julio en el recinto del Parque Almirante Laulhé. La alcaldesa, Patricia Cavada, ha presentado la esperada programación desde el mismo recinto, aun en fase de montaje, destacando las principales novedades que marcarán esta edición. “Ha logrado consolidar un modelo que San Fernando quiere proyectar a la Feria del futuro”, ha afirmado.Durante su intervención, Cavada ha recordado que esta feria nació hace apenas tres años, en un momento delicado en el que la tradicional Feria de La Magdalena mostraba signos de agotamiento. “Nos trasladamos al Parque con la incertidumbre de si encajaría o no”, ha dicho. Pero la apuesta ha salido bien. “Ha superado con creces esas expectativas”, subrayó.La alcaldesa ha defendido que esta feria ha crecido cada año como un modelo de celebración “familiar, social y participativa”, con una imagen cuidada y una identidad muy clara. Además, ha destacado su “gran capacidad de atracción tanto para la ciudadanía como para quienes nos visitan desde la Bahía de Cádiz”.Una de las claves del éxito, ha apuntado Cavada, es la mejora continua del recinto. En esta edición se ha ampliado uno de los accesos principales en cinco metros, reforzando así la seguridad y facilitando la movilidad. También se han introducido cambios estratégicos en infraestructuras y salidas de emergencia.Entre las novedades destaca la creación de un centro operativo de seguridad en el antiguo edificio de la piscina municipal. Esta instalación servirá como punto neurálgico para coordinar todos los dispositivos de seguridad desplegados durante los días de feria.Otra actuación destacada es la eliminación de la antigua cocina de la caseta municipal, lo que ha permitido liberar un espacio de más de cinco metros que podrá utilizarse en caso de evacuación. Además, ya se ha celebrado la tradicional reunión de coordinación entre los cuerpos de seguridad."Una feria coqueta, pensada al detalle"En el plano estético, Cavada ha puesto en valor que esta es “una feria coqueta, pensada al detalle”. Desde el cartel, que se inspira en los azulejos típicos de La Isla, hasta elementos como los barriles decorativos, las pañoletas o los escenarios, todo sigue una línea visual coherente que refuerza la marca de la feria.Una de las grandes novedades es la incorporación de una zona de sombra decorativa, inspirada en los mantoncillos de flamenca. Esta estructura no solo dará respiro frente a las altas temperaturas, sino que embellecerá aún más el entorno. También se instalarán siete nuevos pórticos de iluminación.La caseta municipal, conocida como ‘El Auditorio’, también se renueva. Se ha embellecido con un nuevo graderío, barandillas reforzadas y mejoras en el escenario y el firme. Las entradas laterales al parque también se han adaptado para mejorar la accesibilidad y la comodidad de quienes asistan.Conciertos, 37 casetas y degustacionesEn este espacio se celebrarán los conciertos principales, con nombres como La Húngara, Raya Real, Nolasco, Decai, Nía y el grupo local Rumbaleando como broche final. Además, las academias de baile locales tendrán su espacio en la programación diaria.Durante el fin de semana, ‘El Auditorio’ se transformará en un espacio joven con actuaciones de DJ’s, orientado a un público más juvenil, pero con medidas para evitar molestias en las zonas residenciales cercanas.Programación martes 15 de julio.Programación miércoles 16 de julio.Programación miércoles 16 de julio.Uno de los aspectos más valorados de esta feria es su modelo participativo. Este año se instalarán 37 casetas, de las cuales 29 estarán gestionadas por colectivos locales: asociaciones vecinales, culturales, peñas, hermandades o clubes deportivos. “Este es el alma de nuestra feria”, ha afirmado la alcaldesa.Estas casetas cumplen un doble papel: permiten a las entidades recaudar fondos para sus actividades y fomentan la convivencia y la visibilidad de quienes integran el tejido asociativo de la ciudad.En el apartado de inclusión y accesibilidad, la feria contará con una franja diaria —de 20:00 a 21:30— con volumen sonoro reducido para facilitar la asistencia de personas con trastorno del espectro autista u otras sensibilidades. Además, el jueves 17 será el Día del Niño y la Niña, con precios reducidos en las atracciones.El Día de la Mujer, que tendrá lugar el viernes, contará con actuaciones y degustaciones desde el mediodía hasta la noche en las distintas casetas. Cavada ha subrayado que la feria debe ser “un espacio seguro, inclusivo y pensado para todos y todas, también para quienes no asisten”.Programación jueves 17 de julio.Programación viernes 18 de julio.Programación sábado 19 de julio.Programación domingo 20 de julio.En materia de movilidad, el Ayuntamiento pondrá en marcha un autobús lanzadera gratuito y recupera el uso del tren turístico, que conectará distintos puntos de San Fernando con el recinto. También se han coordinado acciones con el servicio de taxi.La alcaldesa ha remarcado la creciente proyección turística del evento, que ha ganado visitantes en los últimos años procedentes de toda la Bahía. “Nos hemos consolidado como la feria nocturna más atractiva de la Bahía de Cádiz. Nuestra feria tiene luz propia”, ha asegurado.¿La última edición en el Parque Almirante Laulhé?Como colofón, Cavada ha recordado que esta podría ser la última edición en el recinto provisional. Las obras en La Magdalena, el espacio definitivo, se reanudaron este lunes 30 de junio. “Este espacio nos ha permitido poner en práctica el nuevo modelo que se desarrollará en La Magdalena”, ha explicado.El futuro recinto aspira a convertirse en “el mejor de la provincia de Cádiz”, con zonas de sombra, vistas, diseño urbano cuidado, accesibilidad y una capacidad adecuada. “Ya estamos trabajando en su diseño y pronto compartiremos todos los detalles con la ciudadanía”, ha avanzado.Para cerrar su intervención, la alcaldesa ha agradecido el trabajo de todas las áreas implicadas en la organización: desde Fiestas, Infraestructuras y Eventos, hasta Jardinería, Contratación, Limpieza y Seguridad. “Este es el resultado de meses de esfuerzo colectivo”, ha concluido.Con más seguridad, mejor imagen, nuevas sombras decorativas y una programación diversa, la Feria del Carmen y de la Sal 2025 se perfila como un evento que no solo celebra las raíces isleñas, sino que mira decididamente al futuro.