La Justicia andaluza vive este 1 de julio una transformación sin precedentes. La entrada en vigor de los tribunales de instancia en 70 de los 85 partidos judiciales de la comunidad supone el fin del modelo de juzgados unipersonales, dando paso a una estructura colegiada compuesta por varios jueces. Esta reforma, impulsada por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, afecta a más del 82% del territorio judicial andaluz, con implantación progresiva hasta el 31 de diciembre.A pesar de ser una norma estatal, el Gobierno central no ha aportado financiación, señala la Junta en un comunicado, por lo que ha sido esta quien ha asumido en solitario el coste inicial de más de 54,4 millones de euros solo para las dos primeras fases. Una inversión destinada a modernizar instalaciones, reforzar sistemas informáticos y aumentar las plantillas en los órganos judiciales transformados.En materia de personal, la Consejería de Justicia ha destinado 3,7 millones de euros adicionales para incrementar los recursos humanos. En concreto, se incorporan 80 nuevos funcionarios, de los cuales 60 son plazas de nueva creación y 20 consolidan puestos que hasta ahora estaban ocupados por personal de refuerzo. Además, se han creado nuevas jefaturas con los correspondientes complementos salariales.Cádiz: diez partidos judiciales afectados por la reformaEn la provincia de Cádiz, la medida afecta a los partidos judiciales de Arcos, Barbate, Chiclana, La Línea, Puerto Real, Rota, San Fernando, San Roque, Sanlúcar de Barrameda y Ubrique. En total, más de 4.000 funcionarios de Justicia, dependientes de la Junta, trabajan ya bajo el nuevo modelo. A la vez, los 95 Juzgados de Paz de estos partidos se transforman también en Oficinas de Justicia Municipales.A partir de ahora, cada partido judicial funcionará como un tribunal de instancia, y los funcionarios se organizarán a través de servicios comunes de tramitación, a los que se podrán sumar servicios comunes generales y de ejecución, dependiendo de la carga y complejidad de cada demarcación.La transformación alcanza casi toda Andalucía, salvo capitalesPor provincias, todos los partidos judiciales se transforman salvo las capitales. En Almería, por ejemplo, la medida alcanza a Berja, El Ejido, Huércal-Overa, Purchena, Roquetas, Vélez-Rubio y Vera. En Córdoba afecta a once partidos judiciales como Lucena, Montilla o Pozoblanco, mientras que en Granada incluye a Almuñécar, Baza, Guadix o Loja.En Huelva se transforma todo el mapa judicial excepto la capital: Aracena, Ayamonte, Moguer, La Palma y Valverde del Camino. Lo mismo ocurre en Jaén, donde se suman Alcalá la Real, Andújar, Linares, Úbeda o Villacarrillo, entre otros. Málaga aplica la reforma en Antequera, Estepona, Ronda o Vélez-Málaga, y en Sevilla quedan bajo el nuevo modelo Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Lebrija, Osuna o Utrera.La segunda fase se activará el 1 de octubre en Fuengirola, Torremolinos y Marbella, y a final de año llegarán los cambios a las ocho capitales de provincia, así como a Algeciras, Jerez, El Puerto de Santa María y Motril. Esta última etapa afectará a cerca de 5.000 profesionales del ámbito judicial.El coste total de esta reforma para la Junta de Andalucía superará los 57 millones de euros, tal como expuso recientemente el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ante el Consejo de Gobierno. Allí, volvió a reclamar financiación al Ejecutivo central, denunciando lo que calificó como una injusticia: “Es un yo invito y tú pagas llevado al extremo”.