El huracán Flossie continúa fortaleciéndose frente a las costas del Pacífico mexicano y ya ha alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 155 km/h. A las 9:00 horas del 1 de julio, sus bandas nubosas comenzaron a provocar lluvias intensas en zonas costeras de Michoacán, Colima y Jalisco, encendiendo las alertas meteorológicas en varios estados.LEE ADEMÁS: No quedan claras las intenciones de Peña Nieto, asegura SheinbaumSegún el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., el centro del ciclón se ubicaba a 245 km al suroeste de Manzanillo y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, desplazándose al noroeste a una velocidad de 17 km/h. Las autoridades mexicanas han activado una advertencia de tormenta tropical entre Punta San Telmo y Playa Pérula, así como vigilancia desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes.Los modelos meteorológicos proyectan que Flossie podría convertirse en un huracán de categoría 3 durante la noche del martes o la madrugada del miércoles, aunque también se espera un debilitamiento gradual a partir del miércoles por la noche. A pesar de su posible alejamiento del territorio nacional, las afectaciones ya son notables.El fenómeno dejaría acumulaciones de lluvia de hasta 150 milímetros, con riesgo de inundaciones repentinas y deslaves en áreas vulnerables. Asimismo, se anticipa oleaje elevado y corrientes marinas peligrosas en el litoral del suroeste mexicano. Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Sinaloa y Nayarit ya registran impactos por las bandas del huracán.Un huracán categoría 2 puede provocar daños significativos en viviendas, como pérdida de techos y afectación a ventanas y estructuras exteriores. Las marejadas ciclónicas pueden generar inundaciones, y los remolques o casas móviles presentan alto riesgo de volcadura. Además, suele haber derribo de árboles, interrupciones eléctricas y afectación a servicios básicos.Las autoridades de Protección Civil han recomendado a la población tomar precauciones: asegurar objetos que puedan salir volando, preparar un kit de emergencia y seguir instrucciones oficiales. Gobiernos estatales ya han habilitado refugios temporales y activado protocolos de atención ante huracanes en las zonas más expuestas.Los estados bajo vigilancia activa son: Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Protección Civil y medios oficiales para actuar con responsabilidad y prevenir tragedias.The post Huracán Flossie sube a categoría 2: sigue su trayectoria y conoce las zonas de riesgo first appeared on Ovaciones.