La historia del cómic de superhéroes está de luto. Y es que nos ha dejado a la edad de 73 años el icónico editor jefe Jim Shooter, una de las figuras más relevantes de la historia de Marvel Comics, responsable de la publicación de un sinfín de historias consideradas icónicas en la actualidad.Con un mandato que comprendió el esplendor marvelita de los 70 y 80, Shooter es recordado por algunos como una figura tiránica, de la que incluso se quemaban muñecos durante las fiestas de autores. Sin embargo, es innegable que su talento fue parte de la causa del reinado de Marvel durante aquellas décadas.Ahora, solo queda recordar a este icónico editor y guionista a través de sus mayores obras.Secret Wars (1984)Aunque había empezado su carrera en el departamento del guion, no era habitual que Jim Shooter se ocupara directamente de escribir las historias. Sin embargo, volvió a sus orígenes en un momento de gloria para ocuparse de un cómic que lo cambiaría todo.Se trataba de Secret Wars, el primer gran evento de la historia de Marvel, que reunía a los mayores héroes de la editorial para enfrentarse a todos sus villanos y al Beyonder, una amenaza de nivel cuasi divino. La colección nació con el único propósito de vender muñecos, y la astucia corporativa de Shooter logró exactamente lo que se pretendía. Aunque, aun así, consiguió también volver icónico un cómic que pronto tendrá su propia adaptación cinematográfica.Avengers: La saga de KorvacLa estancia de Jim Shooter como editor trajo consigo la publicación de algunos de los mejores cómics en la historia de Marvel: Daredevil: Born Again, X-Men de Chris Claremont y Thor de Walter Simonson, entre otros. Sin embargo, esto no supuso el final del autor dentro de la editorial.Pues, después de dejar el puesto en manos de otro, continuó colaborando con Marvel en forma de guionista recurrente. Así durante los años 90, cuando empezó a escribir para la colección de Avengers, contando con los lápices del legendario George Pérez.Shooter escribió, junto a algunos otros autores posteriores, la Saga de Korvac: uno de los momentos más recordados en la historia de los Héroes Más Poderosos de la Tierra, esto debido a que, por primera vez, se vio a los superhéroes perder rotundamente ante un villano. Aunque, como de costumbre, todo volvió a la normalidad al cabo de un número.Legión de SuperhéroesPero, aunque sea recordado por su trabajo en Marvel, Shooter también tuvo su momento en DC. De hecho, fue en esta misma editorial donde empezó sus andaduras.Y lo hizo de forma increíble, pues se lo considera uno de los guionistas más jóvenes que ha tenido DC: empezó a trabajar en Legión de Superhéroes con 13 años, siendo apenas un niño inconsciente de la leyenda en que se convertiría. En estos momentos, solo queda recordarlo por todo ese éxito que perdurará eternamente.