Olivia de Borbón reclama el ducado de Sevilla tras la muerte de su padre

Wait 5 sec.

La Casa de Borbón afronta estos días uno de sus momentos más delicados tras la muerte, el pasado 20 de mayo, de Francisco de Paula de Borbón y Escasany, duque de Sevilla y primo cuarto de Juan Carlos I. El fallecimiento del aristócrata ha abierto el proceso para designar a su sucesor en el título nobiliario con Grandeza de España. Y ha sido precisamente su hija mayor, Olivia Enriqueta de Borbón Von Hardenberg, quien ha movido ficha primero. Tal y como publicó el pasado 30 de junio la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE), Olivia ha solicitado formalmente la sucesión del ducado de Sevilla, amparándose en la Ley de Igualdad de Títulos Nobiliarios (Ley 33/2006), que establece que debe heredar el primogénito, sin distinción de sexo. «La sucesión como Duquesa de Sevilla, con Grandeza de España, ha sido solicitada por doña Olivia Enriqueta de Borbón Von Hardenberg, por fallecimiento de su padre, don Francisco de Paula de Borbón y Escasany, lo que se anuncia por el plazo de treinta días […] para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título», recoge literalmente el edicto firmado por la directora Elisa Carolina de Santos. No obstante, este paso dado por Olivia resulta llamativo, ya que, según la tradición nobiliaria, los títulos suelen recaer en los herederos varones. De hecho, el propio duque de Sevilla manifestó en su día, en una entrevista con 'LOC', su voluntad de que fuera su hijo menor, Francisco de Borbón Von Hardenberg, quien heredase el ducado, siguiendo la tradición vinculada también a la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, de la que Francisco es Gran Maestre. El hijo menor de don Francisco, de 46 años, también se pronunció en 'LOC' sobre la solicitud de su hermana: «Olivia y yo nos reímos de este show que están intentando montar. Te aseguro que nuestra familia nunca se va a romper por este tema (del Ducado de Sevilla) y esto va a concluir teniendo en cuenta el cariño que nos tenemos y lo unidos que estamos». Francisco aclaró además que, si Olivia estaba de acuerdo, él asumiría el título, pero que no piensa convertir la sucesión en una disputa. Pese a todo, la publicación en el BOE abre ahora un plazo de treinta días para que cualquier otro posible heredero pueda presentar alegaciones y reclamar su derecho. La ley, sin embargo, es clara: desde 2006 prima la primogenitura absoluta y no la preferencia masculina, como ocurrió en su día con Tamara Falcó, quien heredó el marquesado de Griñón pese a tener hermanos varones. La solicitud de Olivia se produce apenas semanas después de la despedida de su padre, un momento especialmente duro para la familia Borbón Von Hardenberg. La aristócrata, de 51 años, casada con Julián Porras-Figueroa y madre de dos hijos, ha afrontado la pérdida apoyada en su familia más cercana. Fue precisamente Julián quien comunicó la muerte de su suegro: «Con inmensa pena os comunico que esta noche ha fallecido en Madrid mi suegro, Francisco de Borbón. Gracias a Dios pudimos estar con él hasta el último momento», publicó. Olivia quiso rendir homenaje a su padre organizando un funeral en Madrid, al que no pudo asistir su hermano debido a un problema de salud que sufrió tras regresar de un viaje a Nueva York. Francisco, en cambio, sí pudo despedirlo días después en un segundo acto celebrado en Marbella junto a su mujer, Sophie de Borbón Karoly. Según fuentes cercanas, entre los hermanos no hay desavenencias. La revista '¡Hola!' aseguró recientemente que ni Olivia ni Francisco permitirán que el ducado rompa la unión familiar. «Lo normal siempre es esperar un año de luto más o menos. Es un tema del que no se habla ahora mismo», explican desde su entorno. En todo caso, la solicitud de Olivia ya está en marcha . Si no se presentan más aspirantes, la primogénita de Francisco de Paula de Borbón y Escasany podría convertirse en la próxima Duquesa de Sevilla, siguiendo la estela de otros títulos históricos que ya han pasado a manos femeninas.