El primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no llega, en los números, a completar el primer semestre del año y la deuda pública ya aumentó en más de dos billones de pesos -en parte deuda del sexenio anterior-, a pesar de que reporta un incremento en los ingresos, mayores contribuciones al pago de las obligaciones financieras y un menor gasto público.De esta forma, al dar a conocer las finanzas y la deuda públicas del país a mayo pasado, la medida más amplia del endeudamiento público alcanzó 8.6%, y se ubicó en 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos contra los 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos que se observaron en el mismo mes de 2024, en donde el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda en México–.Por otro lado, en el informe mensual, Hacienda destacó que el déficit público alcanzó 357 mil millones de pesos, una reducción de 45% respecto al registrado en el mismo mes del año pasado, cuando observó 649 mil millones de pesos.A esta situación se suma una caída o subejercicio de 5.3% en el gasto público, en donde las secretarías de Estado y los organismos autónomos ya gastaron hasta mayo pasado, tres billones 722 mil 604.4 millones de pesos, que refleja un subejercicio de 224 mil 387.7 millones de pesos respecto a lo programado.Esta caída en el gasto público no se reflejó en el pago de los intereses y comisiones por la deuda pública, que repuntó 13.1% anual, “ante condiciones financieras locales y globales restrictivas”, dijo Hacienda.Pero cabe recordar que la dependencia estima reducir el déficit público desde el 5.7% del PIB que cerró en 2024, a 3.9% para este ejercicio.A pesar del subejercicio, no se deja de pagar “el financiamiento de programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura clave”, destaca la dependencia encargada de las finanzas del país.Hacienda destacó que los ingresos han aumentado 3.7%, lo que significó que si bien estimaba que serían tres billones 536 mil 86.7 millones de pesos los que se habrían obtenido en mayo, apenas fueron 64 mil 474.7 millones de pesos, en gran medida por la caída de 23.8% de lo que se dejó de obtener en el sector petrolero.The post Crisis financiera se agudiza en el primer semestre first appeared on Ovaciones.