Senado aprueba nueva Ley de la Guardia Nacional y la integra formalmente a la SEDENA

Wait 5 sec.

Con 75 votos a favor y 34 en contra en lo general, y 75 a favor y 32 en lo particular, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional, que integra formalmente a esta corporación a la Fuerza Armada Permanente bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional.LEE ADEMÁS: Diputados federales aprueban reformas para reforzar el combate al lavado de dineroEn el dictamen, que fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la nueva legislación abroga la ley vigente, establece que la Guardia Nacional será una fuerza de seguridad pública, profesional y permanente, integrada principalmente por personal militar con formación policial, sujeto a la jurisdicción penal militar, y por personal civil para funciones administrativas.La Secretaría de la Defensa Nacional ejercerá el control operativo, administrativo, educativo y territorial de esta corporación, incluyendo el nombramiento de mandos, la capacitación, la organización interna y la coordinación con gobiernos estatales y municipales y el mando estará a cargo de un General de División en activo, designado por el presidente a propuesta del titular de la SEDENA.Críticas de la oposiciónDurante la discusión, el senador del PAN, Mario Vázquez Robles, advirtió que la reforma profundiza la militarización del país, debilita la vida institucional y pone en riesgo las libertades y rechazó que se refuerce el control militar en lugar de fortalecer a las policías civiles, y señaló que se trata de un modelo opaco que ignora el fallo de la Corte, viola el artículo 21 constitucional y favorece un régimen autoritario.Por el PRI, la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora sostuvo que esta legislación no construye seguridad, sino que institucionaliza un aparato de control armado y vertical sin auditorías ni contrapesos democráticos y advirtió que se busca imponer una estructura militarizada incompatible con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y seguridad pública.Por Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda Hoeflich cuestionó que la reforma renuncie al mando civil en la construcción de la paz y amplíe la discrecionalidad operativa de la Guardia Nacional sin establecer mecanismos claros de rendición de cuentas. Afirmó que su bancada no se opone a la institución, sino a la intención de distorsionar su naturaleza al incorporarla al esquema militar.Reformas complementariasAdemás de la nueva ley, se aprobaron reformas a ocho leyes secundarias para incorporar a la Guardia Nacional al sistema castrense en los ámbitos educativo, disciplinario, de justicia, seguridad social, estructura orgánica y ascensos.Entre los ordenamientos modificados se encuentran la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea, la Ley del ISSFAM, la Ley de Educación Militar, la Ley de Disciplina Militar, el Código de Justicia Militar y su código procesal, así como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Ascensos y Recompensas.The post Senado aprueba nueva Ley de la Guardia Nacional y la integra formalmente a la SEDENA first appeared on Ovaciones.