La crianza del futuro potenciará el cerebro infantil con tecnología, según Alexandr Wang experto en IA

Wait 5 sec.

En el vertiginoso mundo de Silicon Valley, donde las ideas más audaces toman forma, surge una que podría redefinir el concepto mismo de paternidad.Alexandr Wang, el joven genio de 28 años fundador de Scale AI, no solo se prepara para liderar las iniciativas de superinteligencia en Meta, sino que también planea cómo integrar esta tecnología en la próxima generación de una manera radical.Un genio de la IA pone en pausa la paternidad por la superinteligenciaAlexandr Wang ha tomado una decisión sorprendente: no tendrá hijos en el futuro cercano. ¿La razón? Quiere esperar a que las interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés), como Neuralink, sean una realidad accesible.Así lo confesó durante una entrevista en el programa Shawn Ryan Show, dejando claro que su visión sobre la crianza está intrínsecamente ligada al avance tecnológico.¿Qué es Neuralink y por qué es clave en esta decisión?Para entender la postura de Wang, es crucial conocer Neuralink. Este es uno de los proyectos más futuristas de Elon Musk, enfocado en desarrollar microchips del tamaño de una moneda que se implantan directamente en el cerebro humano.Estos dispositivos no solo registran la actividad cerebral, sino que también pueden estimularla, abriendo un abanico de posibilidades hasta ahora relegadas a la ciencia ficción.Aunque aún se encuentra en fase de ensayos clínicos, Neuralink ya ha sido implantado en tres pacientes.Uno de los casos más mediáticos es el de un paciente con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), quien afirmó haber podido editar un video utilizando únicamente sus pensamientos a través del chip cerebral, demostrando el potencial tangible de esta tecnología.No solo es Musk, la carrera por la interfaz cerebro-computadoraSi bien Neuralink acapara los titulares, no está sola en esta frontera tecnológica. Empresas como Synchron, respaldada por gigantes como Bill Gates y Jeff Bezos, ya colabora con Apple para ayudar a personas con discapacidades a utilizar sus iPhone.Por otro lado, Motif Neurotech desarrolla un sistema de neuroestimulación, similar a un “marcapasos para el cerebro”, que ya se usa para tratar la depresión severa.El fundamento de la teoría de Wang reside en un concepto fascinante: la neuroplasticidad.Esta es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse, cambiar y formar nuevas conexiones en respuesta a estímulos y experiencias. Es, en esencia, la habilidad del cerebro para “recablearse” a sí mismo.Aprovechando una “ventana de oportunidad” cerebral“Durante los primeros siete años de vida, tu cerebro es más neuroplástico que en cualquier otro momento”, explicó Wang. La ciencia lo respalda.Un artículo de 2009 en la revista Brain Dev señala que las redes neuronales están “en construcción” hasta bien entrada la adolescencia. Esta es la razón por la que los niños aprenden idiomas con asombrosa facilidad y se recuperan de lesiones mucho más rápido que los adultos.La teoría de Wang es que los niños que nazcan y crezcan con estas interfaces cerebrales podrán aprovecharlas de maneras que los adultos ni siquiera podemos concebir.Así como las generaciones actuales son “nativos digitales” con los smartphones, la próxima generación podría ser de “nativos cerebrales”, integrando la tecnología como una extensión natural de sus propias mentes desde el nacimiento.Fuente: YouTubeThe post La crianza del futuro potenciará el cerebro infantil con tecnología, según Alexandr Wang experto en IA first appeared on PasionMóvil.