Fénix 1 (2025)

Wait 5 sec.

Edición original: Phoenix 1-3 USA (Marvel Comics 2024)Edición nacional/España: Fénix 1 vol. 1 (Panini Cómics, 2025)Guion: Stephanie PhillipsDibujo: Alessandro MiracoloEntintado: Alessandro MiracoloColor: David CurielTraductor:: Mónica CarriónDiseño y realización: Estudio Din&mitaFormato: Rústica. 80 páginas. 4,50€Jean Grey abraza La Fuerza Fénix«Y yo no necesito un ejército»La Fuerza Fénix es uno de los conceptos de la mitología de La Patrulla-X que es una espada de doble filo. Depende cómo hagas uso de este recurso puedes sufrir una herida incurable. Buenos días a todos, o buenas tardes a todos, tranquilos no voy a referirme a Jason Aaron y su maravillosa etapa en Los Vengadores.Es una realidad innegable que La Saga de Fénix Oscura es para la gran mayoría de los lectores de cómics una de las mejores aventuras de este género. Sin embargo, la mayoría de secuelas, pseudo secuelas y variopintas derivaciones de esta saga, que han tratado de perseguir su gloria, han acabado en llamas.Y llegamos a este punto, con Stephanie Phillips guiando el destino de la fuerza más poderosa del universo. El tomo que nos ocupa, que contiene las tres primeras entregas de esta serie, confirma que mientras las tres colecciones de La Patrulla-X van de la mano dentro del género super heroico en sentido estricto, Fénix se inclina más hacia la ciencia ficción. Gracias a esta paleta de colores que se está planteando con “Desde las cenizas” podemos disfrutar de una variopinta visión de un paisaje que promete ser amplio y diverso. Otro punto a favor de tener diferentes ángulos de visión es que la franquicia mutante se convierte en un espacio de entretenimiento emocionante con historias no repetitivas y se abordan con diferentes tipos de personajes. Fénix no sólo encaja con Jean Grey y la franquicia mutante, sino que, también, es otra forma diferente de entrar en esta nueva era de La Patrulla-X.En estas tres primeras entregas que se aglutinan en este tomito se nos muestra una nueva visión de El Fénix y de Jean Grey, ambos se han abrazado y han encontrado su nuevo lugar en las estrellas. El elemento más interesante del guion de Phillips es cómo elige empezar la historia.Lo que parece una narración de boca de la protagonista nos deja fuera de lugar cuando no es así, proviniendo de otro personaje completamente diferente. A medida que se desarrolla la historia, aprendemos más sobre la narradora, e incluso obtenemos pistas sobre hacia dónde se dirige la historia siendo ella el hilo conductor y guía.Stephanie Phillips que hasta la fecha ha predominado en historias cortas y números auto conclusivos tanto en Marvel Comics como en DC Comics nos ofrece una serie entretenida, sin más aspiraciones. Esto no es malo, puesto que tal y como os he comentado La Fuerza Fénix puede llegar a quemar al atrevido guionista que intente controlar este poder. Sin embargo, encontramos una grata sorpresa; una buena historia, consistente y divertida.Finalmente, debo hacer una mención expresa a la parte gráfica. Entramos en terreno pantanoso. Os explico. Como igual sabéis algunos de vosotros dos de estos números estuvieron inmersos en un agujero negro de gran tamaño. El dibujante fue «cazado» por hacer uso a modo de plantilla del trabajo de Olivier Coipiel. Se lio «parda» en redes y finalmente esta controversia acabó manchando una serie que sinceramente se merece un poquito de atención. La nota que voy a ponerle es al margen de esta cuestión. No voy a entrar en un debate que no tiene salida, y no es algo que aporte nada a la obra. No soy amigo de que se copie el trabajo de otros, pero bueno si Alessandro quiso tomar referencias, hizo bien en seguir al dibujante francés.Lo cortes no quita lo valiente y debo decir que no es fácil dibujar series donde la parte cósmica predomine. Alessandro Miracolo está más que a la altura de la tarea. Página tras página presenta imágenes que me han parecido alucinantes y muy chulas. Ejemplos a miles; destaco una prisión ubicada en un agujero negro, naves espaciales que caen a la Tierra y dejan cráteres del tamaño de un campo de futbol, y una Fuerza Fénix que desde luego resulta majestuosa. Siguiendo con lo que os menciono debo decir que Alessandro Miracolo pone su esfuerzo en Jean Grey. En el centro de todo está nuestra protagonista, en su forma de Fénix. Debo señalar también que el resultado final, que resulta llamativo y bonito, es también gracias al color de David Curiel. No sé cuánto durará esta serie, ni si decaerá en cuanto a calidad, pero este primer tomo me ha gustado bastante y por eso os lo recomiendo.Lo mejor• Una historia sencilla, y poco pretenciosa, pero a la vez…• … muy entretenida.Lo peor• Que por culpa de la polémica de en la que se vio inmerso el dibujo los lectores no le den una oportunidad.