“¡Sí, juro!”. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden”. Ese juramento, al asumir funciones, ha sido una promesa lamentablemente incumplida por las autoridades encargadas de velar por la seguridad de las personas en resguardo de sus vida, las de sus seres queridos y la propiedad de sus bienes.El Conurbano bonaerense está teñido de rojo con la sangre de las víctimas y vive enlutado por los crímenes, robos y asaltos perpetrados por la delincuencia y los enfrentamientos de los agentes de orden con los malvivientes, que parecieran actuar con total libertad e impunidad ante la aparente indiferencia del gobernador de la Provincia, sus ministros, intendentes, legisladores, fiscales, jueces, autoridades policiales y del servicio penitenciario, encargados de velar por la preservación de una forma de vida ordenada en sociedad, que priorice la lucha contra el delito frente a las miserias de la desidia y la corrupción, aliadas de la decadencia moral del pueblo.La ola de actos delictivos no se detiene, y los que ocurren día a día creciendo en los partidos de La Matanza, Avellaneda, San Martín, Quilmes y Florencio Varela, son una prueba de lo poco efectivo que resulta el accionar de las autoridades , mientras los responsables de terminar con esa pesadilla asisten a ese drama apoltronados en sus despachos. renuentes a encarar una acción conjunta que reúna con firmeza a todas las Fuerzas de Seguridad y nos libere definitivamente del temor y el riesgo que significa para nuestras vidas transitar por el Conurbano.Víctor La Pietra / lapietrav-@hotmail.com“La hermosa Jerusalén y el asedio de Hamas”Los defensores de la causa palestina deberían ver y estudiar mapas de la región que demuestran sin duda alguna que Israel es un minúsculo Estado de alrededor de 10 millones de habitantes rodeado por decenas de países musulmanes en el norte de África y Asia. Mientras que el pueblo judío hizo de su actual Estado un rico vergel de lo que eran desiertos y pantanos, muchos Estados musulmanes, (no todos), siguen teniendo muchas áreas desérticas o escasamente explotadas.Prueba esto el delirio de afirmar que Israel busca expandirse a expensas de sus vecinos. El nivel cultural de Israel y su producción de miles de ciudadanos destacados en todas las actividades del saber humano, sean Premios Nobel, científicos, escritores, músicos, pintores, inventores de todo tipo, iguala o superan a los más avanzados países de Europa o América.No sucede lo mismo con los países musulmanes, hay algunos ejemplos pero son pocos sobre todo por desproporción de poblaciones entre las dos partes del conflicto. El actual fértil suelo de Israel tiene la ventaja de asentarse en Tierra Sagrada para las tres religiones monoteístas de la Humanidad, un joya para el turismo. Por eso se entiende el deseo de los terroristas de Hamas y sus aliados de destruir todo esto y tomar Jerusalén, así lo proclamó Hamas hace pocos días.Héctor Aleandri / hectoraleandri@gmail.comRome prejuicios: “Elegir para no volver a votar”Al tiempo de votar las presidenciales, tantos como yo, no pudieron elegir. Hubimos de optar por el mal menor. La posibilidad remota de un proyecto de honestidad, acompañado de dudosa idoneidad, por sobre la certeza ineludible de la pérdida del país, ante años de especulación y despilfarro del erario público.Hoy sí tenemos el privilegio de decidir con base en la experiencia. Estamos en condiciones de escoger con seriedad, sin fanatismo ni idealizaciones entusiastas.Escribí más de treinta cartas que hacían honor a una motosierra siniestra, perversa, que podaba mis convicciones, acabando también con el debido respeto al prójimo y la educación indispensable, que considero debe existir en cabeza de la cabeza, cual esta fuere, de un gobierno nacional.Desprestigié a Milei tanto como pude. Luego lo voté con temor o terror, no recuerdo. Hoy, con el diario del lunes, concluyo y afirmo que sus errores son tan auténticos como su persona. Que sus equivocaciones, en lugar de sepultarlo catapultan su humanidad falible, criticable y enjuiciable como la de cada uno de nosotros. Dejando de lado desaciertos, índices y logros, agradezco el fin de la era “especulación”. El fin del casino argentino que representó desde tiemposremotos, por caso, el dólar. ¡Va a subir!, ¡va a bajar!... comprar, vender y ¿por qué no, alquilar? Sólo eso faltó al azar de la República.Agradezco que haya sido instrumento para desenmascarar, exponer y aleccionar a grupos dedicados a la timba. A quienes pretendieron aventajar a un pueblo, imposibilitado de invertir lo que a ellos les sobró.Agradezco la salud mental que seguramente, recuperarán los ludópatas. Víctimas de sí mismos, de su ambición y codicia. El dogma de que el presidente debe ser o hacer tal o cual cosa, es un estigma cultural. Deposito mi confianza en la autenticidad humana y el sálvese quien quiera, por sobre el sálvese quien pueda de la timba y los tahúres. Patologías ambas características de la viveza criolla, la “inteligencia” y falta de solidaridad argentina.Hoy puedo, -rompiendo prejuicios- elegir, para no volver a optar.Aldo Cristian Alí / luzyluci@hotmail.com“Las palabras de Guido Saá son de terrorismo intelectual”Ante las manifestaciones antisemitas, inhumanas y aberrantes que publicó Guido Saá en redes sociales, profesor de la Escuela Carlos Pellegrini dependiente de la UBA, las autoridades deben manifestar su repudio públicamente y apartarlo del plantel docente sin demora.La libertad de expresión garantizada en nuestra Constitución no consagra la impunidad para quienes hacen del terrorismo intelectual una herramienta para inseminar a jóvenes alumnos y a otras frágiles estructuras emocionales, con un odio fundado en el prejuicio, la ignorancia y el desprecio por la vida.Es labor del docente educar para discernir y poder elegir conductas de superación y solidaridad, como fue y es la naturaleza y sustancia de la UBA, laica, pluralista, democrática y republicana, que propone la excelencia como principio rector en su gestión.Patricia Schapiro / patriciaschapiro@yahoo.com.arLa IA y “el arte de deformar lo que al hombre le llevó años”Los seres humanos tenemos cinco necesidades básicas. Alimentación, descanso, educación, seguridad y expectativas de futuro.El ser humano tiene cinco obligaciones.A cada derecho nace una obligación y viceversa. Todo lo demás es puro cuento.La política está resultando el arte de deformar lo que al hombre le llevo miles de años de aprendizaje. Quien gasta en escribir es porque le preocupa, acertado o no.Juan Arturo Murrie / agrimmurrie@gmail.com