Monos sembrando el caos en la ciudad: Así es Warm Monkey, un peculiar nuevo juego cooperativo

Wait 5 sec.

En esta plataformas de 'acción y reflexión' isométrico no basta con hacer el mono: hay que sobrevivir en una ciudad repleta de peligros representada con un 'pixel art' psicodélico.En el género de los plataformas podría parecer que está todo inventado, pero ni mucho menos. Warm Monkey es un buen ejemplo de ello. Los desarrolladores, un estudio independiente turco llamado EV Production y compuesto por cuatro integrantes, lo definen en Steam, donde saldrá el 7 de marzo, como un "plataformas de acción", pero el género que le otorgan en su web oficial es más representativo de la propuesta: "un videojuego de acción y reflexión en un paisaje isométrico tridimensional". A lo que hay que añadir que hay muchos monos, un cooperativo opcional para hasta cuatro jugadores y un apartado artístico casi psicodélico.El objetivo en Warm Monkey es llevar al mono protagonista hasta la playa. Para ello habrá que cruzar una urbe muy vertical, escalando por edificios, árboles y farolas. Pero la ciudad está llena de peligros, como el tráfico y las caídas, aunque ausente de enemigos en el sentido tradicional. El mono se irá multiplicando paulatinamente, y cada animal necesita agua para sobrevivir, por lo que habrá que ir buscando fuentes, piscinas y otros lugares donde hidratarse. Si nos quedamos con un solo mono y muere, se acaba la partida.El videojuego se encaja en el proyecto Rising. Es el segundo título de una serie de obras realizadas en pixel art, cada una "una historia de un animal sobre la supervivencia y la contemplación ambientada en la naturaleza, inspirada por varios viajes". El primero fue Hungry Lizard, un survival bidimensional en el que una lagartija debe sobrevivir en un mundo natural peligroso.Pixel-art, fotografías y ruídoLa nueva propuesta de EV Production es más ambiciosa. El mundo está diseñado como un laberinto en el que no hay un único camino correcto, sino tantos como el ingenio y la habilidad del jugador permitan. Se trata de una ciudad inspirada por Brasilia y la comuna francesa Saint-Nazaire, representada con una estética 8-bit, con una paleta de colores autolimitada y utilizando fotografías. Todo ello le da un aire psicodélico que se ve incrementado con la música, mezcla de samples e instrumentos reales con ruidos, y que cambia según el barrio, las acciones, los eventos y el número de monos.Los monos, decíamos, aumentan constantemente: cada diez segundos aparece uno nuevo. Sin embargo, aunque siguen las acciones de nuestro mono, del principal, tienen su propia inteligencia artificial. Es decir, son impredecibles. "Podrían caerse, correr hacia un pequeño charco o acercarse demasiado a la carretera", dicen los desarrolladores. "Como el guía, es tu trabajo anticiparte y protegerlos".Con esa mecánica imprevisible, el multijugador cooperativo opcional para hasta cuatro jugadores es exigente. En cualquier momento de la partida pueden sumarse otras personas, pero la pantalla no se divide: la cámara se centra en el guía. Por lo tanto, la comunicación es clave para "equilibrar la exploración y la disciplina, y así evitar a los demás algunos momentos duros", explican desde EV Production.Ese multijugador que refuerza la premisa de Warm Monkey, "la ayuda mutua y la supervivencia colectiva por encima de la competencia", no es la única idea original. Las tablas de clasificación, que las tiene, son diferentes a los habitual en los leaderboards, pues aquí puntúa, además del número de monos supervivientes, el tiempo de exploración, la altitud, los trucos acrobáticos y los monumentos descubiertos, edificios que mezclan las construcciones modernistas de los 50 y los 60 con la idea de la ciudad-jardín.