FIFA Street era la versión más arcade y desenfadada del fútbol de Electronic Arts, con varias entregas que se quedaron para el recuerdo.Hace 20 años, aparecía en las tiendas FIFA Street, un spin-off dentro de la popular saga futbolística de Electronic Arts y que venía para darnos un enfoque de lo más callejero, muy del estilo de lo que se había hecho con otras licencias como NBA Street o NFL Street. Son títulos que contaron con una buena recepción, siguiendo un estilo más desenfadado y sobre todo orientado a algo que se ha ido perdiendo con el paso de los años: reunirte con tus amigos para echar una partida en el sofá.Lejos de lo que proponían sus hermanos mayores, FIFA Street abandonaba la simulación para abrazar un potente espíritu arcade. Aquí no importaba manejar una estrategia, una formación, ni tener en cuenta las reglas del juego. La diversión estaba en hacer las jugadas más locas, con todo tipo de filigranas para dejar tirados a tus adversarios en partidos 4v4 en espacios reducidos y sin la preocupación de que el balón saliera del terreno de juego o que te pitaran una falta.FIFA Street, el fútbol más arcade de Electronic ArtsParedes, sombreritos, caños, rabonas, chilenas... La finalidad del videojuego era reflejar la cultura callejera del fútbol más puro, ese en que aprendieron magos del balón como Ronaldinho, que por cierto fue portada del primer título de la serie. FIFA Street apareció el 22 de febrero de 2005 en territorio estadounidense para las consolas PS2, Xbox y Gamecube (llegó un par de semanas más tarde a Europa). No fue un éxito instantáneo, aunque sirvió para establecer los conceptos de juegos posteriores, e incluso para inspirar a otros títulos similares.La música que nos acompañaba parecía estar pinchada por un DJ y los comentarios podrían haber pertenecido perfectamente a los de cualquier espectador que se sorprendía con lo que sucedía en cada partido. Un toque claramente menos serio, pero que encajaba a la perfección con la premisa de FIFA Street. En Vandal analizamos el videojuego, y os contamos que fue "una notable experiencia, muy superior a la de otros juegos como Red Card Soccer o Urban Freestyle Soccer, además con el atractivo de contar con jugadores reales".Y no sabemos si fue pura casualidad, pero ese mismo año, tan solo unos meses después, apareció Super Mario Strikers, otro juego de fútbol arcade que también confiaba en el multijugador local. Y es que parecía una época en que este estilo de juego estaba pegando fuerte. EA decidió convertirlo en una serie que complementara en ventas a la saga FIFA principal, y tan solo un año después lanzó FIFA Street 2, esta vez con Cristiano Ronaldo en la portada. Jugablemente pasaba por encima a su predecesor, pero las ventas no fueron las esperadas.FIFA Street 3 llegó en 2008 para suponer una interesante reinvención, con gráficos muy cartoon y estilizados. Sin embargo, estaba lejos de significar el título que se esperaba dentro de una franquicia tan laureada. El reboot de FIFA Street en 2012 supuso un punto y aparte, tomándose las cosas más en serio y abandonando el estilo desenfadado de pasadas entregas. Era realista, heredaba el motor de los FIFA principales y de hecho estaba desarrollado por su mismo equipo.El juego fue bien recibido por la crítica pero, a pesar de ello, la saga FIFA Street no parecía dar más de sí y el interés se diluyó, sin que hayamos recibido noticias desde hace 13 años, excepto FIFA Rivals, que se anunció a finales del año pasado, aunque no sabemos aún cuál será su enfoque. En cualquier caso, seguro que muchos de los que estáis aquí aún la recordáis. ¿Llegásteis a jugar a alguna entrega? ¿Os gustaría que volviera? ¿De qué forma, más realista o más cartoon como en sus primeros juegos? Os leemos en los comentarios.