Los 'mecatos' que ya salieron del mercado colombiano | Industrias | Negocios | PortafolioIndustrias23 feb 2025 - 10:06 a. m.Juan Martín Murillo HerreraMuchos de estos productos fueron muy famosos en la época en la que estuvieron disponibles en el mercado.DulcesiStockExpertos consideran al estómago como el segundo cerebro del cuerpo, pues ambos órganos están conectados por el nervio vago, que es uno de los nervios más largos del cuerpo. Este se encarga de llevar información en ambas direcciones, pero la mayor parte de los mensajes van del intestino al cerebro.Y es que esto tiene que ver en cómo los alimentos, de alguna manera, se quedan atrapados en el subconsciente de las personas, sea por su sabor y su relación con el entorno en el que cada quien ha crecido.(Además: ¿Cuál es la zona de Colombia con los mejores postres? Esto dice la IA).Es por ello que puede resultar emocionante hacer un recorderis de los productos alimenticios que estaban disponibles en el mercado en épocas de la niñez, más aún cuando estos ya no se pueden encontrar en a actualidad, por diferentes razones.El mercado colombiano, por ejemplo, ha sido el espacio en el que muchas marcas han lanzado productos atrevidos y atractivos para las masas, al punto de que el transcurrir de los años no ha evitado que se queden en el olvido. Estos son algunos ejemplos:- Motitas: es una marca de chicle que fue muy popular en Colombia en los años 80. Los chicles Motitas eran pequeños y alargados, y venían en sabores como plátano, uva y fruta.#Retro Comerciales 🤖Unos Motitas para celebrar el #DíaMundialDelChicle pic.twitter.com/nTuHDfwiWV— Multiverso #Retro del Androide 2025 (@MultiAndroide) January 13, 2025- ChupiPlum: esta chupeta, lanzada por la empresa Quala a principios de 2001, revolucionó el mercado de las colombinas con un empaque que cubría por completo el producto y una calcomanía en su interior.(Le puede interesar: ¿Por qué los lactosueros son una controversia en Colombia?).Chupiplum con agua en la primera cita pic.twitter.com/x8fw3CQolc— El flacosky (@el_flacosky) September 24, 2024- Capitán Frutonita: era un refresco de Postobón con contenido de fruta y vitaminas. Se lanzó al mercado en el año 2001. Tenía un empaque triangular y venía en sabores como Rojo Dáctilo, Uva Cósmica y Naranja Atómica.Capitán Frutonita. 😌 pic.twitter.com/pMbDOmABaF— Julián Andrés (@AnDval25) January 18, 2023- Jugos Piti: era una marca de jugos de la empresa Coljugos S.A. Las madres confiaban en que los jugos Piti contenían vitaminas que eran buenas para sus hijos.Jugos piti son del piti... pic.twitter.com/r4WEf7VFAD— José David Barón (@the_whoministry) April 11, 2023- Galletas Comics: su dulce relleno de chocolate era la combinación perfecta para aquellas galletas de vainilla que tenían marcados los rostros de personajes de Disney.Galletas Comics... 🤤🤤🤤 pic.twitter.com/pF578Rf2dT— Mayra (@Torresmtc) April 7, 2023PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído14195InternacionalHay uno colombiano: el 'top' de los cinco mejores hospitales de Suramérica22704InternacionalColombianos con estatus legal en Estados Unidos podrían ser deportados, ¿por qué razón?31508Tendencias¿Qué tipo de jabón es capaz de eliminar el 'olor a viejo', de acuerdo con la IA?4635GobiernoLos cambios que se vienen en el Gobierno: Armando Benedetti sería el Mininterior5621InternacionalSi está en pareja, no vaya: la ciudad de América Latina que causa separaciones6618Ahorro¿Qué día es más barato comprar boletos por Avianca? Esto dice la IAEmprendedores podrán distribuir sus productos tras alianza Rappi-Building MarketsTemblor sacude el suroccidente de Colombia durante esta madrugada del 23 de febreroOsorio es admirado en Liga MX, pese a mal momento de TijuanaEste es el pueblo de Colombia que está entre los más hermosos del mundo para hacer turismo, según la OMT¿Qué pasará con los estudiantes del Icetex?