Le declaran la guerra a Coca-Cola y Corona: el municipio donde prohibieron su consumo

Wait 5 sec.

Un giro radical en materia de regulación comercial ha emergido en la comunidad de Cantinela, ubicada en el municipio de Ixmiquilpan, estado de Hidalgo, México. Las autoridades locales han implementado una prohibición inédita sobre la venta y consumo de dos gigantes de la industria de bebidas: Coca-Cola y cerveza Corona, generando una ola de reacciones y apoyo en todo el país.La medida establece sanciones económicas de cinco mil pesos mexicanos (equivalentes a más de un millón de pesos colombianos) para infractores, sin distinción entre vendedores y consumidores. Las autoridades tienen la facultad de bloquear el ingreso de vehículos distribuidores de ambas marcas, marcando un precedente en la regulación del comercio local.Si bien las razones oficiales detrás de esta decisión no han sido especificadas, algunas fuentes locales sugieren posibles acuerdos con empresas refresqueras regionales. Otra teoría vincula la prohibición con un movimiento de boicot contra Coca-Cola, relacionado con supuestos respaldos a políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos, aunque esta información carece de confirmación oficial.(Vea más: Estos son los cinco mejores hospitales del mundo en 2025, según ranking)Coca-Cola.iStockLa peculiaridad de esta normativa se fundamenta en el sistema de usos y costumbres que rige en varias localidades de Ixmiquilpan, permitiendo a las comunidades establecer sus propias regulaciones internas. Este marco legal tradicional ha facilitado la implementación de medidas que, en otros contextos, enfrentarían significativos obstáculos jurídicos.La reacción pública ha sido sorprendentemente positiva. En redes sociales, numerosos ciudadanos han expresado su respaldo a la iniciativa. "Es hora de que las comunidades tomen el control de su consumo", comentó un usuario de X.Otros celebran la medida como un paso hacia la independencia comercial: "Así deberían hacerle en todo el país, es tiempo de apoyar lo local", expresó otro internauta. "Bien hecho, es momento de valorar nuestros productos nacionales y defender nuestra economía local", escribió un ciudadano, mientras que otro añadió: "Aplausos de pie, estas acciones son necesarias para proteger nuestro comercio".   Cerveza CoronaiStockLas manifestaciones de apoyo reflejan un creciente sentimiento de respaldo a la autonomía comercial de las comunidades. Esta situación evidencia la compleja relación entre las prácticas comerciales modernas y los sistemas de gobierno tradicionales en México.(Vea más: ¿Desayuna todos los días con bananos? Estos son los efectos)El caso de Cantinela podría inspirar a otras comunidades que buscan ejercer mayor control sobre las actividades comerciales en sus territorios, especialmente en un contexto donde el comercio local busca fortalecerse frente a las grandes corporaciones multinacionales.La implementación efectiva de esta prohibición y sus consecuencias a largo plazo para la economía local están aún por verse. Sin embargo, el amplio apoyo público sugiere que la medida podría marcar el inicio de un nuevo paradigma en la regulación comercial a nivel comunitario en México.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPortafolio