Icetex: efectos de la eliminación de los subsidios a la tasa de interés | Gobierno | Economía | PortafolioGobierno24 feb 2025 - 8:25 a. m.Jessika Rodríguez M.El expresidente del Icetex, Manuel Acevedo, explicó cómo el no continuar con este apoyo afectará la estabilidad financiera de los estudiantes. IcetexIcetexEl Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) informó que eliminará los subsidios a las tasas de interés en los créditos educativos. La determinación de no continuar con este alivio económico responde a la actual situación fiscal que se presenta en el país. (Lea más: Colombia, entre países con mayores desafíos para bancarizar a su población: el listado)La medida, que fue adoptada entre 2023 y 2024 para mitigar los efectos de la alta inflación, ha sido ampliamente criticada por el impacto que tendría en el bolsillo de miles de estudiantes en el territorio nacional, al incrementarse el valor de los pagos. Para entender la magnitud que tendrá la eliminación de este beneficio, EL TIEMPO consultó con Manuel Acevedo Jaramillo, expresidente de la entidad. En entrevista con el medio, Acevedo señaló que la no continuidad de este apoyo podría traducirse en un incremento de hasta el 50% en el valor de las cuotas mensuales que deben costear los usuarios. Este aumento, a su vez, implica "menos disponibilidad de recursos para cubrir otras necesidades familiares, dificultando la adquisición de vivienda o el acceso a nuevos estudios".El expresidente del Icetex también alertó que el alza impactaría en el costo total del crédito educativo, afectando la estabilidad financiera de los egresados. Sin embargo, resaltó que los efectos variarán según la situación de cada estudiante y su entorno familiar.(Lea más: Icetex elimina subsidios en 2025: ¿cómo quedan las tasas de los créditos educativos?)Manuel Acevedo Jaramillo, exdirector del IcetexIcetex(Más noticias: Empeñados: cómo el ‘compre ahora y pague después’ está afectado el bolsillo)Por esa misma línea, hizo énfasis en que si bien el país ha atravesado múltiples crisis fiscales, nunca antes se había eliminado este subsidio. "Muchos jóvenes confiaron en promesas de condonación de deuda y en condiciones de pago más flexibles. Sin embargo, hoy se enfrentan a una realidad distinta: no solo no se les condonó la deuda, sino que el valor de sus cuotas mensuales ha aumentado", agregó. En cuanto a los recursos para cubrir este beneficio, que según el Icetex es de alrededor de 400.000 millones de pesos, no se trata de un gasto nuevo, puesto su financiación "siempre ha sido prevista y planificada". En ese sentido, Acevedo señaló que esta decisión no respondería a una falta de recursos, "sino a un cambio en las prioridades de gasto, reasignando esos fondos a otros programas, proyectos, regiones o ministerios". Para leer la entrevista completa, haga clic aquí. PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído12386DólarEl dólar en Colombia: ¿cuándo volvería a subir el precio de la divisa?22378InternacionalHay uno colombiano: el 'top' de los cinco mejores hospitales de Suramérica31926TendenciasLa fruta que ayuda a sacar a las cucarachas de su cocina: instrucciones de uso41446Tendencias¿Qué tipo de jabón es capaz de eliminar el 'olor a viejo', de acuerdo con la IA?51393Sociales¿Qué día es más caro comprar tiquetes por Avianca? Esto dice la IA61268Gobierno¿Devolución del IVA necesita inscripción en 2025?César Giraldo y Laura Carla Moisá, nuevos miembros de la junta directiva del BanrepA la cárcel hombre señalado de fingir su secuestro y pedirle $6 millones a sus familiaresCon dos goles, Barracas Central se impuso a Newell`s en el el ViaductoTradición y emociones en el Carnaval del FuegoInesperado giro judicial en el caso de la masacre en Ciudad Bolívar