Zlatko Papic, un importante físico teórico, tajante: "El universo podría colapsar como un castillo de naipes"

Wait 5 sec.

La física cuántica cuenta con un marco de investigación que, a día de hoy, tiene infinitas posibilidades por delante, aunque no todas ellas mostrarían situaciones deseables. De hecho, incluso en ciertos casos pueden mostrar escenarios de lo más inquietantes, como la posibilidad de que todo el universo pueda colapsar ante una situación de "falso vacío" sobre la que un nuevo estudio científico ha teorizado recientemente.Un falso vacío que puede colapsar en cualquier momentoLa complejidad de la cuántica, la cual va más allá de las reglas convencionales en muchos aspectos fundamentales de la física, del espacio y del tiempo, podría implicar también que el Universo se encuentre en un "falso vacío" del cual, teóricamente, podría cambiar en cualquier instante. Eso es, de hecho, lo que refleja este nuevo artículo de la revista científica Nature, publicado, entre otros, por el físico teórico Zlatko Papic, quien afirma que, en esta situación, "el Universo podría colapsar como un castillo de naipes".Concretamente, se trataría del hecho de que este "falso vacío" implicaría que estamos ante una situación volátil en la cual las burbujas cuánticas se encuentran en una fase de "calma" que, si bien puede durar miles de millones de años, en el momento en el que se aceleren, el mundo tal y como lo conocemos dejaría de existir, ya que el Universo entraría en un estado que va más allá de las leyes de la física actualmente establecidas. Es ahí donde entra el experimento realizado en dicho estudio, con unos resultados crean todavía más preguntas.Esta prueba, llevada a cabo con un temple cuántico de 5.564 qubits, fue así un elemento clave para estudiar la interacción de estas burbujas cuánticas y en los cambios de masa y forma que se producen cuando se les somete de una transición de "falso vacío" a un vacío verdadero, y le hizo ver a sus investigadores la volatilidad de estas partículas ante ciertos escenarios. Eso sí, las probabilidades de que pueda pasar en un escenario real como el Universo no pueden cuantificarse en el estado actual de dicha hipótesis, y de igual modo, estas situaciones cuentan comúnmente con porcentajes potencialmente ínfimos a corto plazo.La investigación cuántica y sus progresos tecnológicosSi bien la física cuántica lleva mucho tiempo siendo un espacio de investigación que muchísimos laboratorios, centros, agencias, compañías e instituciones dedican han dedicado tiempo y recursos, el meteórico avance tecnológico de los últimos años está siendo clave para que se puedan hacer nuevos descubrimientos y para que el conocimiento de la humanidad siga evolucionando hasta puntos que nunca antes se habían explorado.Parte de ello se aprecia en que, incluso grandes empresas como Google, también muestran su intriga por la computación cuántica y en lo que se puede conseguir a través de ella. Del mismo modo, Microsoft también es una marca interesada en el desarrollo de hardware adecuado, y todo ello no deja de ser muestra de que la tecnología cuántica también supone toda una carrera tecnológica para las compañías, aunque lo haga eclipsada por otras iteraciones de moda como la Inteligencia Artificial.El artículo Zlatko Papic, un importante físico teórico, tajante: "El universo podría colapsar como un castillo de naipes" fue publicado originalmente en Andro4all.