Diez colectivos sociales y numerosas asociaciones vecinales de El Puerto se han unido para trabajar en una visión alternativa de la gestión municipal. Entre los grupos participantes se encuentran Ecologistas en Acción, Amal Esperanza, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Marea Verde, Con Los Invisibles, la Red de Acogida, la Marea Blanca, El Puerto Resiste y la Flave. Desde mayo de 2023, estas organizaciones han colaborado en diversos proyectos con el objetivo de imaginar y construir una ciudad más justa y sostenible.Uno de los principales focos de su trabajo ha sido la problemática de la vivienda, especialmente ante el auge de los pisos turísticos y el turismo masivo, que, según denuncian, está expulsando a los residentes locales. En julio, convocaron una manifestación contra los pisos turísticos y el llamado "turismo de borrachera", marcando un hito en su lucha por un modelo urbano más inclusivo. Además, en septiembre organizaron una verbena popular que reunió a miles de personas, consolidándose como uno de los eventos comunitarios más exitosos de los últimos años.Según detalla en un comunicado, en noviembre, ante la falta de espacios de participación ciudadana promovidos por el Ayuntamiento, los colectivos convocaron una asamblea abierta para debatir los problemas de la ciudad y proponer soluciones. Esta iniciativa refleja su compromiso con la democracia participativa y su rechazo a lo que consideran una gestión municipal excluyente. Asimismo, lograron reunir recursos propios para lanzar un concurso público que se ha convertido en el mayor presupuesto participativo de la ciudad durante el mandato del alcalde Germán Beardo.Tras meses de trabajo conjunto, estos colectivos se han constituido formalmente como la plataforma El Puerto para Vivir. Este espacio, abierto a toda la ciudadanía, nace con el objetivo de promover cambios en el modelo de ciudad y fomentar la participación real de los vecinos. Según sus integrantes, la plataforma busca "enfrentarse al autobombo del gobierno local actual, mostrando la realidad de la ciudad y ofreciendo una visión alternativa centrada en el bien común".Los miembros de esta nueva asociación han subrayado que se trata de un proyecto apartidista y honesto, cuyo fin es garantizar que cualquier gobierno municipal priorice el interés de los portuenses sobre la especulación y las prácticas corruptas. "Basta ya de mentiras, de engaños, de contratos públicos desperdiciados y del abandono que sufren nuestros barrios", han declarado. La plataforma aspira a ser un contrapeso a lo que consideran una gestión municipal caracterizada por la incompetencia y el desinterés por las necesidades reales de la ciudadanía.Con un enfoque comunitario y a largo plazo, la plataforma invita a todos los ciudadanos a sumarse a este proyecto. "Venimos a trabajar porque sabemos que nos merecemos una ciudad mucho mejor y gobernantes que estén a la altura de sus gentes", han afirmado. La plataforma se propone actuar de barrio en barrio, fomentando la participación colectiva y buscando logros concretos que mejoren la calidad de vida de los residentes. Su mensaje es claro: construir una ciudad más justa y habitable es posible, pero requiere el esfuerzo y la implicación de toda la comunidad.